Mercados

El Ibex 35 pierde los 9.100 puntos con una caída del 1,48% en la semana

El analista de XTB Darío García explica que los inversores han seguido atentos los datos de empleo, primero en la Unión Europea y este viernes en Estados Unidos, donde la tasa de paro se situó en el 5,8% el pasado mes de mayo, tres décimas por debajo del dato registrado en el mes precedente, y se crearon 559.000 empleos.

«Esta situación es un caldo de cultivo para observar nuevas subidas en los índices estadounidenses, que intentan recuperar todo lo perdido durante la semana», señala el analista.

Dentro del Ibex, la banca se ha anotado tímidas subidas en la semana y el sector vinculado al acero y el petróleo es el que lidera las ganancias, mientras que las energéticas siguen siendo las que mayores caídas sufren.

Los valores turísticos también han sufrido con la decisión de Reino Unido de mantener a toda España como país ámbar dentro de su semáforo epidemiológico, lo que implica que seguirá desaconsejando los viajes no esenciales a territorio español con la temporada turística estival ya iniciada.

A pesar de que el Ejecutivo británico había planteado la posibilidad de tener en cuenta las especificidades de las islas Baleares y Canarias en su revisión, sugiriendo que estos archipiélagos podrían pasar a verde a partir de la próxima semana, finalmente toda España permanece invariable.

En la sesión de este viernes, en la que se ha conocido que la confianza del consumidor subió 11,2 puntos en mayo, hasta niveles superiores a los de antes de la pandemia, el Ibex 35 ha cedido un 0,59%.

Las mayores subidas del selectivo español las han presentado PharmaMar (+2,55%), Fluidra (+2,32%), Cellnex (+1,85%), Solaria (+1,36%), Enagás (+0,83%), Almirall (+0,56%) y Acciona (+0,45%).

Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido para Banco Sabadell (-3,38%), Bankinter (-2,15%), ACS (-2,06%), Santander (-1,81%) y CaixaBank (-1,54%).

El resto de bolsas europeas ha presentado subidas del 0,07% en Londres, del 0,12% en París, del 0,39% en Fráncfort y del 0,46% en Milán.

Por otro lado, el petróleo continúa su escalada, aprovechando el buen informe de la OPEP respecto a la evolución en la disminución de los inventarios. El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,26 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 71,54 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2168 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,451%.

La próxima semana el mercado estará pendiente de la producción industrial de Alemania y de España del mes de abril, del PIB de la eurozona del primer trimestre, del índice ZEW de sentimiento económico, de la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá, del IPC de mayo de Estados Unidos y de España, de la decisión de tipos del Banco Central Europeo, de las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos y de los inventarios de petróleo semanales, señalan desde XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 9.100 puntos con una caída del 1,48% en la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace