Mercados

El Ibex 35 pierde los 8.100 este viernes pero gana en la semana casi un 2%

En concreto, hoy se ha dejado 35,1 puntos, equivalentes a ese 0,43%, con lo que acaba la semana en los 8.098 enteros. El resto de parqués europeos cerraron la sesión con signo mixto: París subió el 0,58%; Frankfurt, el 0,56%, y Milán, el 0,25%, mientras que Londres se dejó el 0,78%.

A cierre del mercado español, el Dow Jones se dejaba el 0,78%, mientras que el índice Nasdaq ganaba el 0,56%, y el S&P 500, el 0,13%.

Las bolsas de todo el mundo se han disparado esta semana tras el buen dato de IPC estadounidense, que se situó en el 7,7% frente al 8% esperado, con lo que continúan las alzas desarrolladas durante el mes de octubre, según ha explicado a Europa Press el analista de XTB Darío García.

El buen dato «sembró el positivismo en los mercados de riesgo, que empiezan a descontar que en la próxima y última reunión de política monetaria, la Reserva Federal estadounidense (Fed) incrementará los tipos en 50 puntos básicos, en lugar de los 75 inicialmente esperados tras la última decisión».

En los mercados españoles, los bancos son los más perjudicados por el dato de IPC, al descontarse esa menor subida de tipos de interés, y junto con Repsol y Telefónica, marcan el grupo de valores que cierran la semana en negativo, según ha señalado García.

Por el contrario, Cellnex, Grifols e IAG han sido los valores más alcistas, seguidos de Colonial y Solaria, todos ellos con incrementos en la semana a doble dígito.

En materias primas, la depreciación del dólar estadounidense, que vuelve a niveles por encima de la paridad, ha permitido ver fuertes compras en los metales industriales y preciosos: el níquel lideró la semana con alzas superiores al 12%, seguido del platino con un 10%. El petróleo y gas natural, por su parte, corrigieron durante la semana que terminó junto con las materias primas agrícolas.

Esta semana también ha sido agitada en el mercado de los criptoactivos por la incertidumbre sobre la plataforma de criptomonedas FTX, que se ha declarado este viernes en bancarrota después de que Binance se negase a su adquisición. Todo ello ha hecho que el bitcoin retroceda hasta niveles no vistos en dos años.

De vuelta al selectivo español, Acciona Energía ha sido el valor más bajista del Ibex 35 al dejarse el 4,85%, seguido de Sacyr y Bankinter, que perdieron el 3,78% y el 2,98%, respectivamente. Por el contrario, ArcelorMittal destaca entre las ganancias al sumar el 5,63%. Le siguen Grifols y Fluidra, que se anotaron el 4,31% y el 2,13%, respectivamente.

En el mercado continuo, CAF ha sido la compañía del mercado español que más ha caído, al dejarse el 11,89%, mientras que Técnicas Reunidas ha encabezado las subidas al sumar el 13,15%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba a cierre de mercado en un precio de 96,08 dólares, con un ascenso del 2,56%, mientras que el Texas se situaba en los 89,11 dólares, con una subida del 3,04%.

La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0314 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,181%.

De cara a la próxima semana, los inversores estarán pendientes del dato de IPC de España, del de Reino Unido y del PIB del tercer trimestre de la Eurozona. Desde Estados Unidos, las publicaciones más importantes serán las ventas minoristas y los índices de producción industrial.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 8.100 este viernes pero gana en la semana casi un 2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace