Así, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se reunirá este miércoles y un día después, el jueves, lo harán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra.
Entre los datos económicos más relevantes se encuentra el PIB trimestral en Alemania, el PMI de manufacturas en China después de la reapertura, el dato de IPC en Europa correspondiente al mes de enero y los datos de empleo en EEUU.
De esta forma, tras cerrar la semana pasada con un alza de casi el 1,6%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 9.000 puntos.
En los primeros compases de la sesión, las mayores caídas se las anotaban Repsol (-1,24%), Amadeus (-0,79%), Bankinter (-0,71%), ACS (-0,54%), Mapfre (-0,53%), BBVA (-0,53%) e Inditex (-0,51%), mientras que en el lado contrario se situaban Cellnex Telecom (+0,58%), Sacyr (+0,53%), Meliá Hotels (+0,41%) y Telefónica (+0,3%).
El resto de bolsas europeas abrían con caídas del 0,5% para Francfort y París y del 0,3% para Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 85 dolares, con un descenso del 0,5%, mientras que el Texas se situaba en los 79 dólares, con caída del 0,5%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0880 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 100 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,318%.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…