Mercados

El Ibex 35 estrena noviembre con una subida del 1,46% hasta alcanzar los 11.843 puntos

De esta forma, tras cerrar el mes de octubre con una caída del 1,7% con respecto a septiembre, el selectivo madrileño conquistaba en la primera sesión del mes de noviembre la cota psicológica de los 11.800 puntos y en concreto ha cerrado la semana en los 11.843 puntos.

Bajo el paraguas empresarial internacional, el gigante del comercio electrónico Amazon comunicó este jueves tras el cierre de las Bolsas europeas que logró un beneficio neto de 15.328 millones de dólares (14.141 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que representa una mejora del 55,1% respecto del resultado anotado por la multinacional entre julio y septiembre del año pasado.

De su lado, la compañía estadounidense de procesadores Intel obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 16.639 millones de dólares (15.303,3 millones de euros) en el tercer trimestre de este año, lo que contrasta con los beneficios de 297 millones de dólares (273,2 millones de euros) del mismo periodo de 2023, según ha comunicado la firma, que se encuentra enfrascada en su plan de reestructuración.

Apple, además, obtuvo un beneficio neto de 93.736 millones de dólares (86.475 millones de euros) al cierre de su año fiscal, lo que representa un descenso del 3,3% respecto del ejercicio precedente y supone acumular dos cursos consecutivos con las ganancias a la baja, según ha informado la multinacional, cuyas cuentas se han visto lastradas por el impacto de la multa impuesta en la UE por las ventajas fiscales de la multinacional en Irlanda.

Este viernes también se ha conocido que la economía estadounidense generó 12.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de octubre, una cifra inferior a los 254.000 creados en septiembre, mientras que la tasa de paro, que no experimentó variación, se situó en el 4,1%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo estadounidense.

Todo ello con todas las miradas puestas en las elecciones de Estados Unidos y en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), previstas para la semana que viene.

En este contexto, las mayores subidas dentro del Ibex 35 de este último día de la semana se las anotaron el Banco Sabadell (+3,63%), Fluidra (+3,56%), BBVA (2,91%) y el Banco Santander (+2,65%), mientras que por el lado contrario, Puig Brands caía un 1,42%, seguido por Enagás (0,69%) y Mapfre (-0,15%).

Las principales Bolsas europeas también cotizaban en ‘verde’, con subidas del 1,14% para Milán, del 0,83% para Londres, del 0,80% para París y del 1,05% para Francfort.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 73,53 dólares, un 0,99% más, mientras que el de Texas subía un 1,03%, hasta los 70,02dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0848 ‘billetes verdes’, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,115%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 estrena noviembre con una subida del 1,46% hasta alcanzar los 11.843 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace