El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.431 enteros a las 9.01 horas, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haya decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, confirmando así lo adelantado por su presidente, Jerome Powell, de que no registrarían tipos negativos.
En este sentido, el banco central ha subrayado que está «comprometido» con usar todo el abanico de herramientas que tiene a su disposición para apoyar la economía de Estados Unidos con el objetivo de lograr estabilidad de precios y pleno empleo.
En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha rebajado de forma generalizada sus perspectivas. Así, considera que el PIB de Estados Unidos se desplomará un 6,5% en 2020, frente a la previsión de crecer un 2% de diciembre. Sin embargo, para 2021 los banqueros centrales esperan que la economía repunte un 5%.
Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 9,3%, frente al 3,5% estimado en diciembre. En 2021, el desempleo todavía seguirá en el 6,5%.
De esta forma, tras ceder ayer un 1,14%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 7.500 puntos, con prácticamente todos los valores en rojo.
En los primeros compases de la sesión, los mayores descensos eran para IAG (-8%), Meliá Hotels International (-6%), Acerinox (-5%), Sabadell (-5%), Santander (-5%), Colonial (-4%), ArcelorMittal (-4%), Bankia (-4%) y BBVA (-4%).
Asimismo, las bolsas europeas han abierto la jornada con caídas superiores al 2% para Francfort, Londres y París, tras ceder el Dow Jones un 1,04% en su última sesión.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 38,15 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 3,66%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,40 dólares, con un descenso del 3,19%.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba posiciones hasta 102 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,643%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1348 ‘billetes verdes’.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…