En España se han publicado las cifras del paro registrado en julio, que recogen un descenso del desempleo en 197.841 personas, siendo el tercer mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. A su vez, la Seguridad Social ganó 91.451 cotizantes medios, lo que sitúa el número total de ocupados en 19.591.728 personas.
De esta forma, el selectivo madrileño se aferraba a la cota psicológica de los 8.700 puntos, tras cerrar ayer con un alza de casi el 1%.
En este contexto, las mayores ganancias se las anotaban Repsol (+2,53%), Telefónica (+2,20%), Endesa (+1,55%), Caixabank (+1,55%) y BBVA (+1,25%), mientras que en el lado contrario se situaban Amadeus (-3,55%), Meliá (-2,07%), Merlin Properties (-1,61%) e IAG (-1,57%).
El resto de bolsas europeas registraban ganancias del 0,45% en el caso de Londres, del 0,88% de París, del 0,11% de Fráncfort y del 0,24% de Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 71,72 dólares a las 12.20 horas, con un alza del 0,65%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 73,33 dólares, con un incremento del 0,58%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1888 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,243%.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…