Mercados

El Ibex 35 consigue cerrar en positivo (+0,41%) a pesar del dato del PIB en EEUU

En términos puramente anualizados, el PIB de EEUU se contrajo un 1,4% en el primer trimestre del año, frente al incremento anualizado del 6,9% del cuarto trimestre.

La Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés) ha atribuido el descenso al repunte de casos de Covid-19 por la variante ómicron y a la caída de pagos por parte del Gobierno como parte de sus paquetes de ayuda de la pandemia. También han afectado otros factores como los problemas de la cadena de suministros o la elevada inflación.

En España, los inversores han conocido, por un lado, que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en abril en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual 1,4 puntos, hasta el 8,4%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital espera la inflación siga disminuyendo en los próximos meses, una vez que se ponga en marcha la medida para limitar los precios del gas, que permitirá «reducir sensiblemente» el precio de la electricidad.

También el Banco Central Europeo cree que la inflación se reducirá en la segunda mitad del año, si bien se mantendrá en niveles altos, en torno al 4%, en el último trimestre del año y estima una ralentización del crecimiento, que seguirá siendo positivo en el presente ejercicio.

Asimismo, se ha publicado que el paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo, lo que supone casi un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.

En cuanto al conflicto geopolítico, el Gobierno de Hungría ha confirmado que utilizará el sistema de pagos puesto en marcha por Rusia para pagar en rublos las importaciones de petróleo y gas, tras la batería de sanciones impuestas contra Moscú por su invasión militar de Ucrania.

En el plano empresarial, Repsol duplicó sus ganancias a marzo, hasta 1.392 millones, impulsado por los precios del crudo, y Banco Sabadell ganó 213 millones hasta marzo, casi el triple, tras la mejora de los márgenes. Por su lado, Mapfre obtuvo un beneficio neto de 155 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 10,9% menos que en el mismo periodo de un año antes.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Repsol (+5,58%), Meliá (+4,42%), Rovi (+3,69%), Iberdrola (+3,16%), IAG (+2,93%) y Grifols (+2,79%).

Por el contrario, han terminado en negativo Mapfre (-6,53%), Cellnex (-3,72%), Santander (-2,27%) -si bien sus acciones cotizaban desde hoy sin derecho a dividendo-, Aena (-1,59%), Merlin Properties (-1,03%), ArcelorMittal (-1,00%) e Inditex (-0,84%), cuyas acciones también hoy cotizaban ‘ex-dividend’.

El resto de bolsas europeas también han cerrado en positivo, con un avance del 1,13% en Londres, del 0,98% en París, del 1,35% en Fráncfort, y del 0,95% en Milán.

En Estados Unidos, los principales índices cotizaban en positivo, con un avance del 0,46% del Dow Jones, del 0,66% del S&P500, y del 0,57% del Nasdaq.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 106,75 dólares, con un avance del 1,34%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,95%, hasta los 103,95 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0505 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,898%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 consigue cerrar en positivo (+0,41%) a pesar del dato del PIB en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace