El selectivo ha finalizado la sesión en los 8.623,3 puntos, con Siemens Gamesa (+6,83%), Solaria (+6,33%), Iberdrola (+4,54%), Cellnex (+4,17%), Naturgy (+3,09%), Acciona (+3,04%), Endesa (+2,86%) y Red eléctrica (+2,76%) a la cabeza de los ascensos.
Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Arcelormittal (-3,77%), CIE Automotive (-3,35%), Acerinox (-1,96%), Santander (-1,57%) y BBVA (-1,35%).
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho a Rusia «responsable» de la matanza de cientos de civiles en la localidad ucraniana de Bucha y ha reconocido su temor a que aún se vayan a descubrir «más masacres», «más ejemplos de crímenes de guerra», en zonas que aún están bajo control de las tropas rusas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este martes un embargo a la importación de carbón procedente de Rusia, como parte de la nueva ronda de sanciones europeas por la masacre de civiles en Ucrania.
La medida supondrá un impacto de 4.000 millones de euros al año correspondientes al valor de las importaciones anuales de carbón de Moscú a la UE, una partida que supone una importante fuente de ingresos para Rusia. Bruselas ha asegurado que ya trabaja en más sanciones que atañen a la importación de petróleo y se basará en las ideas planteadas por los Estados miembros.
En cuanto a referencias macroeconómicas, se ha publicado que el crecimiento de la actividad del sector privado en la zona euro durante el pasado mes de marzo se moderó ligeramente, pero continuó en niveles sólidos, a pesar de la incertidumbre por la guerra en Ucrania y las presiones inflacionistas, según el índice compuesto de gestores de compras (PMI), que bajó a 54,9 puntos desde los 55,5 del mes anterior.
Sin embargo, en España, el crecimiento de la actividad del sector privado se desaceleró en marzo como consecuencia de la incertidumbre generada por la guerra, las presiones inflacionistas y los problemas de suministro agravados por el paro de los transportistas, según refleja el índice PMI, que se situó en 53,1 puntos, frente a los 56,5 del mes anterior.
De su lado, el Banco de España ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 0,9 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones de diciembre (5,4%), y ha elevado la tasa de inflación media para el conjunto del año desde el 3,7% hasta el 7,5%.
En este escenario, el resto de bolsas europeas han presentado comportamientos dispares, con subidas en Londres (+0,73%) y caídas en París (-1,28%), Fráncfort (-0,65%) y Milán (-0,86%).
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 107,56 dólares, con un ascenso del 0,04%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 0,06%, hasta los 103,38 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0921 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 95 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,593%.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…