Mercados

El Ibex 35 cierra plano la semana y no consigue consolidarse en los 13.000 enteros

En concreto, ha cerrado en los 12.952,0 enteros en una semana que ha sido escasa de referencias económicas, pero en la que no han faltado picos de alta volatilidad, según explica el analista de XTB, Manuel Pinto, como consecuencia del incremento de la tensión entre la UE y EE.UU. con la paz de Ucrania como «telón de fondo» y el cruce de acusaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Ucrania, Vladimir Zelensky.

Pinto explica que las subidas que ha registrado esta semana el Ibex 35 han sido gracias al impulso que han dado la presentación de resultados. Resalta los de Repsol, que sigue mostrado una estructura «eficiente» de producción, a pesar de que puede sufrir algún problema de generación de caja si el precio del petróleo cae por debajo de los 70 dólares.

«Sin embargo, la gran ganadora de la semana ha sido Indra. El sector de la defensa en Europa se ha convertido en el sector de moda de los mercados financieros», explica Pinto, apuntando a la expectativa de un mayor gasto por parte de los países europeos para limitar la dependencia de EE.UU. y las nuevas ayudas a Ucrania.

En el otro lado de la balanza, están las empresas ligadas al turismo, que han sufrido la subida en el precio del petróleo y la rebaja de diversas casas de análisis sobre las compañías del sector después de las fuertes subidas de los últimos meses.

En Europa, Pinto menciona las elecciones de Alemania, que se celebran este fin de semana. En las encuestas, mantiene el liderazgo el partido democristiano, la CDU. «Si consigue llegar a una mayoría con la ayuda de otros partidos, y siempre y cuando los votos de AfD [el partido de la ultraderecha] no acaben siendo fundamentales para la formación de gobierno, esperamos consecuencias positivas para los mercados», afirma el analista.

La CDU es partidaria de reducir los costes energéticos, incluso revisando la decisión del país de abandonar la energía atómica, y de bajar los impuestos para equiparar el tipo impositivo de las empresas alemanas con el de Reino Unido y Estados Unidos, que es del 25%. Además, también quiere revisar el actual freno de deuda en la Constitución.

En otros mercados, destaca la escalada del oro, que cierra la semana con su octavo avance semanal consecutivo como consecuencia de las tensiones geopolíticas y comerciales, por la amenaza de aranceles de Donald Trump.

Como referencia de este viernes destaca la publicación del dato adelantado del PMI compuesto, que muestra que la actividad del sector privado de la eurozona ha logrado mantener por segundo mes consecutivo un ritmo de expansión «marginal».

En la sesión de hoy, las mayores subidas han sido las de Cellnex (+2,75%), Colonial (+1,56%), Puig (+1,50%), Telefónica (+1,26%) y Santander (+1,12%). Por el lado contrario, Respol ha sido el ‘farolillo rojo’, con un descenso del 3,20%, seguido por Inditex (-2,60%), Grifols (-1,81%), Mapfre (-1,36%), IAG (-1,06%) y Amadeus (-0,88%).

Las principales Bolsas europeas han cerrado con signo mixto: Londres ha perdido un 0,04% y Fráncfort, un 0,12%, mientras que París ha avanzado un 0,39% en la sesión de hoy y Milán, un 0,45%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,02 dólares, un 1,91% menos, mientras que el Texas caía un 2,03%, hasta los 71,00 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0456 ‘billetes verdes’, un 0,43% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 3,091% tras restar más de media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,9 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra plano la semana y no consigue consolidarse en los 13.000 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Preocupación por la salud del Papa Francisco: crisis respiratoria y transfusión de sangre

Un estado de salud delicado y en evolución preocupante El Papa Francisco ha sufrido una…

6 horas hace

Manifestación antifascista frena una marcha neonazi en Berlín en vísperas de las elecciones

Más de un millar de manifestantes antifascistas lograron este sábado impedir el avance de una…

6 horas hace

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

12 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

12 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

12 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

13 horas hace