Categorías: Mercados

El Ibex 35 cierra la semana en ‘rojo’ y resiste con apuros en los 8.000 puntos

El Ibex 35 ha experimentado un retroceso semanal del 0,31%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.037,4 enteros. Concretamente este viernes, el principal índice español ha caído un 1,42%, mientras que en el acumulado del año se deja en torno a un 16%.

La jornada de este viernes ha estado marcada por la ‘cuádruple hora bruja’ del año, un factor que suele causar una elevada volatilidad en los mercados ante el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos.

Los valores que más han subido en la sesión de hoy en el Ibex 35 han sido Siemens Gamesa (+3,62%), PharmaMar (+2,55%), Solaria (+1,6%), Grifols (+0,4%) y CIE Automotive (+0,28%).

En el lado contrario han destacado Mapfre (-6,83%), Amadeus (-4,31%), Banco Santander (-4,09%), Colonial (-3,98%), Bankinter (-3,32%) y Merlin Properties (-3,17%).

El resto de bolsas europeas han finalizado también en negativo este viernes, aunque con caídas menos pronunciadas que las del Ibex 35. Así, han experimentado descensos del 0,33% Londres, del 0,39% París, del 0,27% Fráncfort y del 0,16% Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 49 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 52 dólares.

El euro mantiene su fortaleza y cotizaba en 1,2234 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,044%.

El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado que la bolsa española se ha comportado así en un contexto marcado por la evolución favorable de las vacunas, la reunión de la Reserva Federal y el optimismo sobre el próximo paquete de estímulo en EEUU.

La Fed mantuvo sin cambios su política monetaria y reforzó su compromiso de continuar comprando deuda hasta que la inflación y el empleo se recuperen.

Por su parte, demócratas y republicanos trabajan en un nuevo paquete de ayudas, que podría ser el inicio de un mayor número de estímulos una vez que Joe Biden tome el poder el próximo mes de enero, según Robles.

También esta semana, el Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) decidió levantar la prohibición que había impuesto a los bancos de repartir dividendos y realizar recompras de acciones, aunque instó a las entidades a que el ‘payout’ (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) no supere el 15% teniendo en cuenta los beneficios netos acumulados entre 2019 y 2020.

En otro orden de cosas, las negociaciones sobre el Brexit continúan sin avances y podrían extenderse hasta el próximo año en caso de no lograr un acuerdo durante las próximas semanas.

El tratamiento de la frontera con Irlanda del Norte, la competencia empresarial y las cuotas de pesca siguen siendo los mayores escollos.

Igualmente, el aumento de casos sigue en el ojo de los inversores, ya que está precipitando drásticas restricciones en Bélgica, Holanda, Francia, Alemania y Reino Unido. El experto de XTB ha asegurado que esta situación amenaza con empeorar las perspectivas de crecimiento para este último tramo del año.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la semana en ‘rojo’ y resiste con apuros en los 8.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

33 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

45 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace