Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La reactivación de la guerra comercial entre EEUU y China, junto con una tregua arancelaria parcial del Gobierno de Biden, ha condicionado el comportamiento de los mercados a nivel global.
El arranque de la semana estuvo dominado por el miedo a una recesión global, que llevó al Ibex 35 a caer el lunes un 5,12%, amenazando con perforar los 11.000 puntos. Sin embargo, el anuncio de una tregua comercial de 90 días por parte de la Casa Blanca permitió una remontada en las bolsas internacionales, dejando al Ibex con un saldo menos negativo que el desplome del 6,67% registrado la semana anterior.
El Ibex ha conseguido mantenerse por encima de los 12.000 puntos tras la tregua de Washington, pese a que el temor a una recesión sigue latente
El mandatario estadounidense acordó una reducción de aranceles al 10% durante 90 días para los países que evitaron represalias, como parte de una estrategia para facilitar negociaciones. La UE, en respuesta, suspendió también la aplicación de sus tarifas a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.
No obstante, líderes europeos como Emmanuel Macron han advertido de la fragilidad de esta tregua, advirtiendo que el contexto sigue siendo altamente inestable. Al mismo tiempo, la Casa Blanca endureció su postura frente a China, aumentando los aranceles hasta un 145% en productos importados, lo que llevó a Pekín a elevar también sus tarifas hasta el 125%.
La semana ha sido testigo de «las mayores fluctuaciones de las últimas décadas», según Manuel Pinto, afectando a bolsas, bonos y divisas. La relajación arancelaria fue un balón de oxígeno para sectores cíclicos como la banca, con Bankinter (+6,09%), Unicaja (+4,58%) y CaixaBank (+3,04%) liderando las ganancias del Ibex 35.
Los sectores cíclicos y ligados al consumo discrecional, como la banca y compañías como Inditex, han sido los principales beneficiados de la tregua comercial.
En cambio, empresas como Repsol (-11,06%) y Telefónica (-7,11%) fueron las más castigadas por la inestabilidad del precio del petróleo y las subidas de los tipos de interés. También sufrieron las compañías con alta exposición a EEUU, como Fluidra, ACS o Grifols, penalizadas por la caída del dólar.
Durante la semana, se conoció que el IPC español subió un 0,1% en marzo, recortando su tasa interanual hasta el 2,3%, el nivel más bajo desde octubre. Además, el PIB del Reino Unido registró un crecimiento del 0,5% en febrero, tras un enero revisado al alza.
En Europa, los principales índices también cerraron en rojo: Londres (-1,13%), Fráncfort (-1,3%), Milán (-1,79%) y París (-2,34%). En contraste, Wall Street avanzó entre un 3% y un 5% durante la semana.
En los mercados de materias primas, el Brent cayó un 2,55% hasta los 63,93 dólares el barril, mientras que el WTI bajó un 2,15% hasta los 60,66 dólares.
En deuda pública, la rentabilidad del bono español a 10 años subió al 3,295%, con la prima de riesgo en los 73 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se revalorizó un 3% frente al dólar, cerrando en 1,13 dólares.
Por otro lado, el oro marcó un nuevo máximo histórico por encima de los 3.200 dólares tras apreciarse un 6,5%, y el bitcoin subió un 4%, situándose en los 82.000 dólares.
Empresa | Variación semanal (%) |
---|---|
Bankinter | +6,09% |
Unicaja | +4,58% |
CaixaBank | +3,04% |
Sabadell | +2,26% |
Santander | +1,71% |
Inditex | +1,68% |
ArcelorMittal | +1,36% |
Puig | +1,23% |
Empresa | Variación semanal (%) |
---|---|
Repsol | -11,06% |
Telefónica | -7,11% |
Cellnex | -6,76% |
Enagás | -3,91% |
Aena | -3,89% |
Naturgy | -3,64% |
Grifols | -3,52% |
Ferrovial | -2,85% |
Iberdrola | -2,71% |
Índice | Variación semanal (%) |
---|---|
Londres (FTSE) | -1,13% |
Fráncfort (DAX) | -1,30% |
Milán (MIB) | -1,79% |
París (CAC 40) | -2,34% |
Activo | Cierre semanal | Variación semanal (%) |
---|---|---|
Brent | 63,93 dólares | -2,55% |
WTI | 60,66 dólares | -2,15% |
Bono español 10 años | 3,295% | +0,20 puntos porcentuales |
Prima de riesgo | 73 puntos | – |
Euro/Dólar | 1,13 dólares | +3% |
Oro | >3.200 dólares | +6,5% |
Bitcoin | 82.000 dólares | +4% |
La UE intensifica su acción internacional en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Mientras…
Las agresiones verbales surgieron después de que la ministra aclarara su estancia en el Parador…
La política comercial de EEUU experimenta un giro radical. En medio de un clima de…
El Ministerio de Comercio de China ha respondido este domingo a la reciente medida de…
El hospital Bautista Al Ahli de la ciudad de Gaza ha quedado fuera de servicio…
Así se desprende de los datos de enero de 2025 publicados esta semana por Eurostat,…