Mercados

El Ibex 35 cierra la semana con un alza del 1,75% y sin llegar a los 12.000 puntos

Sin embargo, el selectivo ha llegado esta semana a superar los 12.000 puntos, aunque de manera momentánea y en la sesión previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), una de las grandes referencias de la semana junto a la publicación de resultados empresariales en Europa y EEUU.

«El organismo presidido por Christine Lagarde ha reducido por segundo mes consecutivo los tipos de interés, algo que no se veía en los últimos 13 años», explica el analista de mercados, Manuel Pinto. La moderación de la inflación, la debilidad económica y los primeros signos de enfriamiento en el empleo son los principales motivos que podrían suponer unos recortes de tipo «más agresivos» que lo esperado hace unas semanas.

Sin embargo, los bancos del Ibex 35 han cerrado la semana con alzas, a pesar de las posibles consecuencias negativas de este ciclo de flexibilización monetaria para el margen de intereses, lo que el mercado cree que se podrá compensar con una mayor actividad.

En el caso de BBVA, el valor ha estado impactado por la debilidad del peso mexicano, que poco a poco va descontando una victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, previstas para el 5 de noviembre.

En el país norteamericano, Pinto señala que Wall Street ha vuelto a marcar máximos históricos «una semana más» gracias a los buenos datos macroeconómicos y a la publicación de resultados. Por un lado, los datos de ventas minoristas muestran subidas mayores de lo esperado, mientras que las solicitudes de desempleo han caído «inesperadamente» tras aumentar por el impacto del huracán ‘Helene’.

«Estos datos vuelven a mostrar la buena salud de la situación económica en la primera potencia mundial, aunque pone en duda los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed), que no se descarta que haga una pausa en la reunión de noviembre», explica el analista.

La semana que viene los resultados empresariales seguirán siendo protagonistas, con empresas tecnológicas de EEUU como Tesla o Amazon, mientras que en España será Bankinter la primera del Ibex 35 en publicar sus cuentas.

«Los resultados de las entidades bancarias serán, sin lugar a dudas, el evento que permita en las próximas semanas enfocar los próximos objetivos del selectivo nacional, pero la caída en el margen de intereses podría no ser compensada con la mejora en la actividad económica y las proyecciones a futuro podrían no ser mucho mejor», agrega el analista.

Regresando al Ibex 35 y a la sesión de hoy, los valores alcistas de la jornada han sido Acciona Energía (+2,67%) ante la posible venta de centrales hidráulicas, seguida de CaixaBank (+2,40%), Sabadell (+2,35%), BBVA (+2,09%) y ArcelorMittal (+1,67%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Inditex (-1,61%), Telefónica (-1,38%), Cellnex (-0,58%), Ibedrola (-0,57%), Aena (-0,49%) y Logista (-0,43%).

Las Bolsas europeas también han cerrado con signo positivo, destacando el alza del 0,47% del FTSE MIB de Milán. Por detrás, se han situado el CAC 40 de París, con una subida del 0,39%, y el DAX alemán, con un avance del 0,38%. Solo Londres ha perdido un 0,32% en la jornada.

Por otro lado, el precio del petróleo mantenía su senda descendente de la semana pese al conflicto en Oriente Medio. Así, el barril de de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 2,16%, hasta los 72,86 dólares, mientras que el Texas se abarataba un 2,36%, hasta los 68,99 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se apreciaba un 0,22% y se colocaba en 1,0855 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 2,868% tras restar más de cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,5 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la semana con un alza del 1,75% y sin llegar a los 12.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace