Mercados

El Ibex 35 cierra julio con un retroceso del 1,65% y por debajo de los 8.700 puntos

En la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 1,26%, mientras que el descenso acumulado en la semana se sitúa en el 0,43%.

El analista de XTB, Darío García, explica que el transcurso del mes ha estado marcado también por una política monetaria sin cambios y por las restricciones aplicadas por China a algunas de sus compañías tecnologías, arrastrando así a la mayoría de índices europeos al terreno negativo.

Tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) han optado por mantener inalterada su política monetaria y se han quedado a la espera de observar mejoras en el terreno laboral para considerar la adopción de medidas más restrictivas.

Y si bien las restricciones de China han impactado a nivel global, los índices estadounidenses cerrarán previsiblemente al alza gracias a la política acomodaticia de Estados Unidos.

En cambio, el Ibex 35 termina julio con una caída mensual del 1,65%, mientras que el FTSE 100 lo hace con un descenso de cerca del 1,5% y el Dax alemán, con un 0,6%.

Dentro del selectivo español, García destaca el «sentimiento negativo» hacia el sector turístico, que ha llevado a que IAG registre una caída mensual del 4,8%, mientras que Amadeus cierra julio con una corrección del 5,5% y Meliá del 10%.

Por su parte, Repsol lidera las caídas en el sector energético, con un 13,8%, aunque el ‘farolillo rojo’ del mes es Siemens Gamesa, que recorta su valor en un 16,5%. El analista de XTB explica que estos retrocesos de las energéticas estarían motivados por un menor beneficio en el segundo trimestre.

El sector bancario también ha sufrido caídas en este mes, pese a los buenos resultados presentados, salvo Bankinter, que ha remontado cerca de un 6%.

En el lado positivo, se encuentra el sector inmobiliario, con subidas por encima del 3%, mientras ArcelorMittal y Acerinox han rebotado en el mes un 12,7% y un 8,5% respectivamente. Por su parte, Indra despunta un 10,7%.

En el mercado de las materias primas, García señala que el petróleo no ha conseguido recuperar toda la caída sufrida en julio, con un retroceso del 1,25% del barril de petróleo Brent y del 2,4% en el caso del West Texas.

Caída del 0,43% en la semana

El selectivo español ha cerrado la semana con una caída del 0,43% en línea con el comportamiento del resto de plazas europeas, salvo el CAC 40 francés, que remonta un 0,74% y el FTSE MIB de Milán, que sube más de un 1,1%.

Dentro del Ibex 35, García destaca las subidas semanales de ArcelorMittal y de Acerinox, con un 8,8% y 3,4% respectivamente, junto con compañías como Indra que remonta 8,3%, Banco Sabadell, con una revalorización del 6,9% y Telefónica del 3%.

Además, señala el aumento bursátil de las energéticas que, a pesar de registrar correcciones tras la presentación de resultados, han conseguido cerrar con un alza del 2% de media. IAG también sube un 1% en la semana, seguido de Meliá Hotels, con un 0,9%.

El ‘farolillo rojo’ de estos días ha sido Almirall que, tras publicar sus resultados y provisionar el deterioro de sus fármacos en Estados Unidos, ha perdido en torno a un 12%.

Para la semana que viene, los inversores estarán atentos a los PMI industriales y de servicios de julio en la eurozona, Asia y Estados Unidos.

En el país norteamericano, las referencias también serán la evolución de los pedidos de bienes duraderos y el informe de empleo no agrícola. En Europa, se publicará el dato de producción industrial y el Banco de Inglaterra dará a conocer la orientación de su política monetaria.

Descenso del 1,26% en la última jornada de julio

En la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha retrocedido un 1,26%. Las mayores caídas las han presentado IAG (-7,31%), PharmaMar (-5,38%), Fluidra (-4,87%), Amadeus (-4,20%), CaixaBank (-4,13%) y Acciona (-2,93%).

Por el contrario, han conseguido cerrar en ‘verde’ Telefónica (+2,19%), Banco Sabadell (+1,49%), Viscofan (+1,47%), Cie Automotive (+1,37%), Cellnex (+0,92%), Colonial (+0,56%) y Merlin Properties (+0,42%).

En cuanto al resto de plazas europeas, las caídas en la sesión de este viernes han ascendido al 0,75% en Londres, al 0,32% en París, al 0,61% en Fráncfort y del 0,60% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,06 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 73,77 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba a cierre de los mercados en el 0,266%, con la prima de riesgo en los 72,62 puntos, en tanto que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1863 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra julio con un retroceso del 1,65% y por debajo de los 8.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace