Mercados

El Ibex 35 cierra el primer semestre con una subida del 16,6% y en máximos desde febrero de 2020

La subida del 6% en el mes de junio, la segunda mayor después de enero (+9,78%), ha devuelto al selectivo nacional el buen tono con el que empezó el año y que sólo se vio interrumpido en marzo por las turbulencias que generaron en los mercados la quiebra de entidades financieras estadounidenses y la absorción en Suiza de Credit Suisse por parte UBS.

Las subidas de los tipos de interés acometidas este mes por parte de los principales bancos centrales para atajar la inflación tampoco han detenido las subidas de las plazas bursátiles a ambos lados del Atlántico.

En ese sentido, el Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos este mes hasta el 4%, el Banco de Inglaterra (BoE) al 5% y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos los dejó sin cambios en el 5-5,25%, aunque sus miembros han anticipado que quedan más subidas por delante.

El experto de XTB Joaquín Robles ha señalado que los inversores siguen apostando por la fortaleza de la economía a pesar de las perspectivas de más alzas de tipos, una inflación más persistente de lo esperado, la progresiva desaceleración de la economía y los riesgos geopolíticos.

PLENO DE SESIONES EN VERDE EN LA SEMANA

La Bolsa española ha concluido la última semana de junio con una apreciación del 3,53%, tras cosechar un pleno de cinco sesiones en positivo, registrando un alza del 0,87% en la sesión de este viernes, sin preocuparse por el mensaje de los banqueros centrales en el foro de Sintra (Portugal), donde trasladaron que a la política monetaria todavía le queda camino por recorrer.

Robles (XTB) ha apuntado que en Europa se descuentan otras dos subidas de 25 puntos básicos por lo menos, y en EEUU se da por hecho la de julio.

También se han conocido importantes referencias macroeconómicas en la semana: la inflación de la eurozona en junio se ha moderado hasta el 5,5%, si bien la subyacente se ha elevado una décima, hasta el 5,4%; en tanto que la tasa de paro se situó en mayo en el 6,5%, mínimos históricos.

En España se ha reducido la inflación hasta el 1,9% en junio, mínimos desde abril de 2021, y ha sido la primera gran economía del mercado común en situarse por debajo del objetivo del 2%, en tanto que la subyacente se situó en el 5,9%.

Por su parte, la inflación francesa se ha situado en el 5,4% y la alemana en el 6,4%.

Al otro lado del charco, la inflación PCE, una de las medidas de referencia de la Fed a la hora de evaluar su política monetaria, ha caído en mayo al 3,8% y la subyacente al 4,6%, lo que propiciaba que los índices de Wall Street marcasen subidas provisionales en torno al 2% en la semana.

A LAS PUERTAS DE LOS 9.600 PUNTOS

El Ibex 35 ha cotizado durante buena parte de la sesión por encima de los 9.600 enteros, lo que devolvía por primera vez al selectivo a niveles previos al estallido de la pandemia, en febrero de 2020, pero ha perdido fuerza en el tramo final de la negociación y ha cerrado con una subida del 0,87%.

El foco de la sesión ha estado puesto sobre Applus+, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendía antes de la apertura de manera cautelar y con efectos inmediatos la negociación de las acciones de Applus+, a la espera de conocerse información relevante sobre la compañía.

En torno a las 12.15 horas, el fondo estadounidense Apollo ha lanzado una OPA sobre el 100% de Applus+ a un precio de 9,5 euros por acción en efectivo, lo que arrojaba un importe total de 1.226,2 millones de euros. Justo después, la CNMV ha anunciado que levantaba la suspensión del valor, que ha cerrado la sesión con una subida del 5,85%, el tercer mejor resultado del mercado continuo.

Dentro del Ibex 35, Grifols ha liderado las alzas este viernes con una subida del 1,87%, seguido por Merlín Properties con un 1,69% e Indra con un 1,67%. Por contra, Acerinox ha encabezado el reducido grupo de cinco valores que ha cerrado la sesión con pérdidas al ceder un 1,5%, mientras que Acciona Energía se ha dejado un 1,03%.

Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado con alzas: Londres ha sumado un 0,8%; Milán un 1,08%; París un 1,19% y Fráncfort un 1,26%.

En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, se encarecía el 0,7%, a 75 dólares el barril, en tanto que el petróleo de Texas, el WTI Intermediate, se apreciaba el 1,1%, a 70,95 dólares el barril. Por su parte, el euro se revalorizaba el 0,45% respecto al «billete verde», a 1,0915 dólares.

En el mercado de deuda, el interés de la deuda española a largo plazo ha cerrado en el 3,377%, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán, considerado el de referencia) quedaba en 98,9 puntos.

De cara a la próxima semana, la atención de los inversores se centrará en la publicación de datos macroeconómicos: el lunes se conocerán los indicadores PMI manufactureros, de los que se espera que sigan en terreno de contracción, y a lo largo de la semana se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria, que junto a las declaraciones de banqueros centrales sobre perspectivas de tipos y crecimiento económicos podrían alterar el rumbo de las bolsas a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra el primer semestre con una subida del 16,6% y en máximos desde febrero de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace