Categorías: Mercados

El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,7% y pierde los 8.300 enteros tras la reunión del BCE

Con esta cuarta subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde diciembre de 2008, el BCE ha moderado la intensidad de la normalización de su política monetaria, después de los dos incrementos de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre, tras una subida inicial de medio punto porcentual en julio.

Sin embargo, el banco central ya ha adelantado que los tipos de interés «tendrán que incrementarse aún significativamente a un ritmo sostenido», hasta alcanzar niveles suficientemente restrictivos, para asegurar que vuelvan a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2% a medio plazo.

La analista de Federated Hermes, Silvia Dall’Angelo, señala que la posición del BCE hoy muestra que está «claramente preocupado» por la posibilidad de que la elevada inflación se consolide a través de los efectos de segunda ronda, algo que podría confirmar la reciente evolución de los salarios.

Largade sentiría que su credibilidad para contener la inflación «está en juego» y, por tanto, «está decidida a errar por el lado ‘hawkish’ a riesgo de exagerar». No obstante, en opinión de Dall’Angelo, «resulta desconcertante que el BCE se haya vuelto más agresivo en un momento en que la economía ya ha entrado en recesión según sus propias previsiones».

También el Banco de Inglaterra ha decidido hoy elevar en 50 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 3,50%, su nivel más alto desde el otoño de 2008, en respuesta a la escalada de la inflación.

Cabe destacar que ayer la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió ayer aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%. Además, la autoridad monetaria estadounidense volvió a pronosticar que será «apropiado» acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones.

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.218,8 enteros, con BBVA como ‘farolillo rojo’ de la sesión, al retroceder un 3,63%. Por detrás se han situado Acciona (-2,78%), Inditex (-2,66%), ArcelorMittal (-2,48%), Santander (-2,48%), Endesa (-2,33%) y Amadeus (-2,18%). En ‘verde’ solo han terminado IAG (+0,52%) y PharmaMar (+0,51%).

El resto de bolsas europeas también han terminado en negativo, con descensos del 0,93% en Londres, del 3,09% en París, del 3,28% en Fráncfort y del 3,45% en Milán. Wall Street también registraba pérdidas al cierre de la sesión en España, con una caída del 2,39% en el Dow Jones, del 2,41% en el S&P500 y del 3,03% en el Nasdaq.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 80,96 dólares, con un descenso del 2,09%, mientras que el Texas se situaba en los 75,45 dólares, con una caída del 2,34%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0640 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 103 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,137%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,7% y pierde los 8.300 enteros tras la reunión del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace