En concreto, Bruselas calcula que la economía española crecerá un 4,6% en 2021, lo que supone un recorte de 1,6 puntos porcentuales en comparación con la estimación que hizo en julio, mientras que el aumento del nivel de precios al cierre de este año se situará en un 2,8%.
La nueva actualización de las previsiones económicas del Ejecutivo comunitario apunta también a una expansión del PIB de España del 5,5% en 2022, para después reducir su crecimiento hasta el 4,4% un año después.
En Reino Unido, se ha publicado que el PIB se expandió entre julio y septiembre a un ritmo del 1,3% respecto de los tres meses anteriores, cuando la economía británica había crecido un 5,5%, de modo que la segunda mayor economía del Viejo Continente se situaba todavía un 2,1% por debajo del nivel de actividad registrado en el cuarto trimestre de 2019.
En España, Repsol ha anunciado un acuerdo con Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, para asociarse en el parque eólico Delta, que cuenta con una capacidad de 335 megavatios (MW) y está operativo desde marzo, mediante la inversión de 245 millones de euros para tomar una participación del 49% en el proyecto.
Por su parte, ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.911 millones de dólares (9.413 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2021, en contraste con las pérdidas de 1.940 millones de dólares (1.674 millones de euros) del mismo periodo de 2020, después de registrar entre julio y septiembre el mejor primer semestre para la compañía siderúrgica desde 2008.
Esta compañía siderúrgica encabezaba las subidas del Ibex 35 en la media sesión, con una revalorización del 3,02%, seguida de Acerinox (+1,67%), Repsol (+0,85%), BBVA (+0,83%), Indra (+0,55%), Santander (+0,50%) y CIE Automotive (+0,48%).
Por el lado contrario, Siemens Gamesa cedía un 4,20%, seguido de Meliá (-4,15%), Solaria (-2,77%), IAG (-2,43%), Grifols (-2,29%), Amadeus (-1,97%), Naturgy (-1,61%), Cellnex (-1,27%) y Aena (-1,14%).
La mayoría de bolsas europeas cotizaba con positivo, con una subida del 0,41% en Londres, del 0,23% en París, y del 0,12% en Fráncfort, mientras que Milán cedía un 0,06%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 82,32 dólares, con un descenso del 0,39%, mientras que el Texas se colocaba en los 80,84 dólares, tras ceder un 0,61%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1455 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,461%.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…