Categorías: Mercados

El Ibex 35 cae un 2,81% en la semana pese a las medidas contra el Covid-19 y se coloca en 6.400 puntos

El Ibex 35 ha puesto fin a la semana con un descenso del 2,81%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.443,3 enteros. Concretamente este viernes, el índice ha logrado terminar en ‘verde’, con un alza del 0,74%.

No obstante, desde que comenzó la expansión del coronavirus Covid-19 en España, hace apenas dos semanas, el Ibex 35 ha perdido más de un 16% de su valor. Este comportamiento se produce a pesar de las medidas adoptadas por las autoridades, tanto por el Gobierno como por los bancos centrales y otras autoridades del ámbito financiero.

Este viernes, los mayores ascensos los han presentado Aena, que se revalorizaba un 19,66%, y ACS, que rebotaba un 16,84%. También han destacado las subidas de ArcelorMittal (+14,78%) y de Colonial (+13,62%).

En el lado contrario se ha situado Bankia, que se ha desplomado un 12,59%. Justo por detrás se ha colocado Indra (-6,5%), MásMóvil (-6,15%), Telefónica (-5,62%), CaixaBank (-5,47%), Amadeus (-5,28%) y Merlin Properties (-4,94%.

El resto de principales plazas europeas han concluido la jornada de este viernes con incrementos del 0,09% para el Ftse 100 de Londres, del 5,01% para el Cac 40 de París, del 3,7% para el Dax de Fráncfort y del 0,74% para el Mib de Milán.

Por otro lado, la prima de riesgo española se mantenía en torno a los 106 puntos básicos, con el interés exigido a los inversores en el 0,728%. Por su parte, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en los 1,0655 ‘billetes verdes’.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, cotizaba en torno a los 28,71 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense se situaba en los 25,4 dólares.

El gran temor de los inversores continúa siendo que el virus se propague al resto de economías, las cuales tengan que adoptar las medidas extremas de China, Italia y España, paralizando así su actividad económica, según el analista de XTB Joaquín Robles. «La volatilidad seguirá presente mientras no se encuentre una solución al coronavirus», ha subrayado el experto.

Robles ha relatado cómo las aerolíneas, en especial IAG (Iberia) con una caída superior en Bolsa del 30%, han visto paralizada su actividad. «Algunas compañías incluso ya avisan de que solo tienen liquidez hasta el mes de mayo», ha advertido, lo que está llevando a que países se planteen nacionalizar algunas en caso de que quiebren.

El turismo y el transporte son otros sectores que se están viendo fuertemente penalizados, y le siguen de cerca las compañías relacionadas con las materias primas, como Repsol y ArcelorMittal, que continuaron su espiral bajista a medida que la demanda de materiales básicos se desploma.

El analista de XTB también ha destacado el comportamiento de la banca, ya que el empeoramiento de las perspectivas económicas reduce sustancialmente su posibilidad de negocio. «Además, la delicada situación en la que podrían quedar muchas empresas les hace más vulnerables en el caso de que no pudieran soportar sus deudas», ha precisado.

Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado nuevas medidas de estímulo ultraexpansivas que, a pesar de reforzar la liquidez, hacer prever un periodo mucho más largo de tipos de interés en mínimos.

Los bancos centrales y lo principales gobiernos del mundo anunciaron un paquete de ayudas sin precedentes para tratar de paliar los efectos negativos e esta crisis sanitaria. «Aunque sirvieron para detener las caídas, no han logrado recuperar la confianza de los inversores», ha añadido Robles.

Para la próxima semana, el experto de XTB prevé una fuerte volatilidad, mientras que la evolución de la propagación del virus será determinante en el devenir de los mercados.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 2,81% en la semana pese a las medidas contra el Covid-19 y se coloca en 6.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace