Mercados

El Ibex 35 cae un 0,8% en la sesión y pierde los 8.000 enteros

En concreto, la tasa de inflación interanual del país americano se situó en junio en el 9,1%, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios en mayo y su mayor nivel desde noviembre de 1981, mientras que el IPC subyacente fue del 5,9%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Los analistas de Renta 4 afirmaban esta mañana que los inversores esperaban un nuevo máximo del IPC en EEUU del 8,8%, frente al 8,6% de mayo, al tiempo que la subyacente se moderaría al 5,7%, frente al 6% de mayo. Finalmente esta última métrica solo se ha moderado una décima, y no tres, como estimaba el mercado.

Cabe destacar que la Reserva Federal (Fed) de EEUU está decidida a frenar la inflación, por lo que estos nuevos datos refuerzan la idea de que el banco central subirá los tipos otros 75 puntos básicos en su próxima reunión, programada para finales de este mes.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el IPC subió un 1,9% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985.

En este contexto, el Ibex 35 ha finalizado la sesión en los 7.944,9 enteros, con la mayoría de sus valores en ‘rojo’, destacando IAG (-3,21%), Grifols (-2,72%), Indra (-2,37%), Iberdrola (-2,32%), Ferrovial (-2,08%), Fluidra (-2,03%), y ACS (-1,85%).

La banca del selectivo madrileño frenaba sus caídas del día de ayer, cuando se conoció la intención del Gobierno de aprobar un nuevo impuesto temporal a las grandes entidades financieras ante la expectativa de subidas de tipo de interés.

Concretamente, CaixaBank, que ayer fue el más perjudicado con un descenso del 8,63%, ha subido hoy un 0,19%, BBVA, un 0,11% y Banco Sabadell, un 0,03%. Por su parte, Bankinter ha cerrado prácticamente plano (-0,04%), mientras que Santander ha visto cómo el valor de sus títulos se ha recortado un 0,81% al cierre.

Por el lado de las subidas, Amadeus ha sido el valor alcista de hoy, con una revalorización del 1,24%, seguido por Merlin (+1,00%), Colonial (+0,41%), Naturgy (+0,39%) y Acerinox (+0,35%).

Al igual que Madrid, las principales plazas europeas también han terminado con caídas, del 1,16% en Fráncfort, del 0,93% en Milán, del 0,74% en Londres y del 0,73% en París.

Los principales índices estadounidenses también cotizaban en ‘rojo’ al cierre de la Bolsa española: el Dow Jones se dejaba un 0,59%, el S&P500, un 0,55% y el Nasdaq, un 0,23%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba por debajo de los 100 dólares, en 99,25 ‘billetes verdes’, con un descenso del 0,21%, mientras que el Texas se colocaba en los 96,03 dólares, con un avance del 0,18%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,235%.

En el mercado de divisas, el euro continuaba debilitado frente al dólar y se intercambiaba a 1,0078 ‘billetes verdes’, después de tocar ayer la paridad por primera vez en 20 años.

El experto y cofundador de Embat, Carlos Serrano, señala que la depreciación del euro frente al dólar afectará particularmente a empresas que tengan disparidad de exposición a dichas divisas en sus estructuras de ingresos y costes, o a aquellas que hayan llevado a cabo estrategias de cobertura contra el dólar a niveles menos favorables.

INDUSTRIA Y COMERCIO EXTERIOR, LOS MÁS EXPUESTOS A LA PARIDAD

Por sectores, Serrano señala que el impacto lo notarán empresas industriales y con dependencia al comercio internacional, «expuestos al dólar en su estructura de costes principalmente, y que no puedan llevar a cabo estrategias de cobertura naturales percibiendo ingresos en esa divisa». Así, sería el caso del sector aeronáutico, logístico, alimentación, construcción y aquellos que consumen materias primas referenciadas en dólares.

«Para sectores dependientes de la entrada de capital o consumo extranjero, se prevé un incremento de demanda de turistas procedentes de países del ámbito dólar hacia España y Europa en general», agrega el experto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 0,8% en la sesión y pierde los 8.000 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace