Los analistas de Renta 4 señalan que tras los «débiles datos» de PIB del segundo trimestre y de actividad en junio de China, varios bancos globales han recortado su previsión de crecimiento para 2023 al 5%, «poniendo en riesgo el objetivo del Gobierno chino».
«En palabras de Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, la desaceleración del gigante asiático podría tener implicaciones negativas para el crecimiento global (aunque limitadas en EEUU). Por su parte, China intentará impulsar el consumo privado con nuevos estímulos», agregan los expertos.
Asimismo, los mercados permanecerán atentos durante esta jornada a la publicación de los resultados trimestrales, a nivel internacional, de la farmacéutica suiza Novartis y de los bancos estadounidenses Bank of America y Morgan Stanley.
Por otro lado, las autoridades rusas anunciaron ayer que el país ha puesto fin al acuerdo de exportación de grano alcanzado por primera vez en julio de 2022 en plena invasión rusa de Ucrania tras denunciar incumplimientos por parte de Kiev.
El alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha condenado de forma «unequívoca» esta decisión, ya que «está exacerbando la crisis de seguridad alimentaria creada por su guerra de agresión contra Ucrania y por el bloqueo de sus puertos».
De esta forma, el selectivo madrileño se colocaba en los 9.407,4 enteros, con Indra (+1,42%), Rovi (+0,55%), BBVA (+0,54%), Acciona Energía (+0,48%) y ArcelorMittal (+0,36%) como mayores subidas.
Por el lado contrario, las mayores caídas eran las de Telefónica (-2,27%), Merlin (-2,41%), Colonial (-1,29%), IAG (-0,97%), Meliá (-0,92%) y Cellnex (-0,86%).
Las principales Bolsas europeas cotizaban con signo positivo, con ligeras subidas del 0,23% en Londres, del 0,08% en Milán, del 0,05% en Fráncfort y del 0,02% en París.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,64%, hasta los 79 dólares, mientras que el Texas se situaba en 74,70 dólares, un 0,74% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1249 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 102 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,396%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…