Mercados

El Ibex 35 busca los 9.100 puntos con un tímido avance del 0,05% a media sesión

El índice español se situaba en los 9.093,2 puntos a las doce del mediodía, al inicio de una semana marcada por la publicación de varios datos macroeconómicos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

En cuanto al turismo, España permitirá desde este lunes la entrada de viajeros que acrediten estar vacunados contra la Covid-19 desde terceros países a la Unión Europea y países asociados a Schengen, salvo India, Brasil y Sudáfrica.

Respecto a datos macro, se ha publicado que la producción industrial en España se disparó un 50,3% en abril en relación al mismo mes de 2020, registrando así su mayor alza de toda la serie histórica, que se inicia en 1975. En Alemania, los pedidos de fábrica retrocedieron un 0,2% en abril, pero superaron el nivel preCovid.

Por otro lado, el volumen del conjunto de los intercambios comerciales de China con el resto del mundo durante los cinco primeros meses de 2021 alcanzó un valor de 14,76 billones de yuanes (1,89 billones de euros), lo que supone un incremento anual del 28,2%.

Esta semana los inversores también conocerán el PIB de la eurozona del primer trimestre, del índice ZEW de sentimiento económico, la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá y el IPC de mayo de Estados Unidos y de España.

A ellos se suman la decisión de tipos del BCE, las solicitudes de prestación por desempleo de Estados Unidos y los inventarios de petróleo semanales.

En este escenario, lideraban los ascensos del Ibex 35 Banco Sabadell (+1,73%), BBVA (+1,21%), IAG (+0,92%), Merlin (+0,87%), Acerinox (+0,78%) y CaixaBank (+0,78%).

Por el contrario, las mayores caídas eran para Solaria (-3,62%), PharmaMar (-3,33%), Siemens Gamesa (-1,76%), Bankinter (-1,52%), Colonial (-1,47%) y Almirall (-0,63%).

El resto de bolsas europeas presentaban ascensos del 0,23% en Londres y del 0,58% en Milán, mientras que la Bolsa de París y la de Fráncfort cedían un 0,01%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,20 dólares, tras caer un 0,6%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 71,41 dólares, con un descenso del 0,65%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2159 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,466%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 busca los 9.100 puntos con un tímido avance del 0,05% a media sesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace