Mercados

El Ibex 35 baja un 0,3% y pierde los 9.300 puntos

La jornada de hoy ha estado marcada por la decisión de la OPEP+ de mantener el actual recorte de la producción hasta finales de 2023 y extenderlo al conjunto de 2024 para frenar su abaratamiento.

Asimismo, se ha conocido que el crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se moderó en mayo a mínimos de tres meses, según el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que bajó a 52,8 puntos desde los 54,1 del mes anterior, según la encuesta elaborada por S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

Sin embargo, el Ibex 35 ha entrado en terreno negativo después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, haya asegurado en el Parlamento Europeo que las decisiones futuras de la institución «garantizarán que los tipos de interés oficiales se sitúen en niveles suficientemente restrictivos» para lograr un retorno oportuno de la inflación a su objetivo a medio plazo del 2% y hacer que se mantengan en esos niveles «durante el tiempo que sea necesario».

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 9.289, enteros, con Banco Sabadell como farolillo ‘rojo’ al caer un 1,87%, seguido por Aena (-1,40%), Sacyr (-1,15%), Repsol (-0,90%), Banco Santander (-0,84%) e Indra (-0,77%).

Por el lado contrario, las mayores subidas son Rovi (+2,82%), Merlin (+1,36%), Acciona (+0,92%), Endesa (+0,86%) y Telefónica (+0,82%).

Fuera del Ibex 35, el mayor alza del Mercado Continuo ha sido el de Deoleo, que se ha revalorizado un 10,04% ante los rumores de una posible venta por parte de CVC, su accionista mayoritario.

También han cerrado en negativo los principales índices bursátiles europeos: el CAC 40 francés ha perdido un 0,96% en la sesión, seguido por el FTSE MIB italiano (-0,78%), el DAX alemán (-0,54%) y el FTSE 100 británico (-0,10%).

Por otro lado, el barril de Brent se revalorizaba un 1,38%, hasta los 77,18 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,66 dólares, un 1,27% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se colocaba en el 3,367%, desde el 3,315% observado el pasado viernes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 99,4 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,06% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0715 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 baja un 0,3% y pierde los 9.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace