Mercados

El Ibex 35 avanza un 2% en la semana y alcanza los 11.200 enteros

El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que el selectivo ha registrado su segunda semana consecutiva en positivo impulsada por las perspectivas de recortes de tipos de interés.

“En Estados Unidos crece la presión sobre la Reserva Federal después de que los últimos datos mostraran un debilitamiento del mercado laboral y una desaceleración de la inflación. Tras el dato de IPC, los mercados sufrieron una gran volatilidad, ya que los inversores se alejaron de las ‘Siete Magníficas’ (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla) en favor de acciones más pequeñas y empresas relacionadas con la vivienda, que se podrían ver más beneficiadas por los recortes”, explica el analista.

El dato de IPC de junio en EEUU se desaceleró más de lo esperado, situándose en el 3%, el nivel más bajo desde mediados de 2021. Aunque todavía está lejos del objetivo de la Fed, el mercado descuenta ya dos recortes para 2024 y otorga un 70% de posibilidades de que el primero sea en la reunión de septiembre.

“En su comparecencia semestral ante el Congreso y el Senado, Jerome Powell [el presidente de la Fed] reiteró que quiere más evidencias para iniciar el proceso de flexibilización monetaria, pero enfatizó que no es necesario que el IPC tenga que alcanzar el 2%”, indica Robles.

La próxima semana estará marcada por la reunión del BCE, los datos económicos y los resultados empresariales. XTB no espera cambios por parte del organismo europeo, pero cree que podría adelantar sus planes de cara al último tramo del año en cuanto a la política monetaria se refiere.

Entre las publicaciones más relevantes que se conocerán la semana que viene, Robles destaca el PIB del segundo trimestre en China, las ventas minoristas en Estados Unidos y el dato definitivo de inflación en la zona euro. Respecto a las empresas que publican sus cuentas destacan Goldman Sachs, Bank of America, ASML, Netflix y American Express. En España solo presentará sus resultados Bankinter.

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 11.250,6 enteros, con ArcelorMittal como valor alcista, al impulsarse un 2,71%. Le han seguido Rovi (+2,49%), Bankinter (+2,48%), Fluidra (+2,15%), Inditex (+1,74%), Amadeus (+1,54%) y Santander (+1,04%).

En ‘rojo’ solo se han situado Grifols (-1,91%), IAG (-1,85%), Sacyr (-1,22%), Redeia (-0,60%), Acciona Energía (-0,36%) y Telefónica (-0,22%).

De hecho, Robles destaca en su comentario a Grifols, empresa que ha confirmado que la familia Grifols y el fondo Brookfield estudian una OPA de exclusión. Asimismo, señala que IAG ha marcado máximos anuales tras varias mejoras de recomendación y la noticia de que Bruselas ha acelerado el proceso para aprobar la compra de Air Europa.

El resto de índices europeos han registrado también subidas este viernes, destacando el avance del 1,27% de París, seguido por Fráncfort, que ha subido un 1,15%. Por detrás se han situado Milán (+0,76%) y Londres (+0,36%).

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,05% al cierre de la sesión en Europa, hasta los 85,3 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 82,7 dólares, un 0,12% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro subía un 0,3% frente al dólar, a 1,0901 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,255% tras sumar casi tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 76,7 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza un 2% en la semana y alcanza los 11.200 enteros

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

40 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace