Mercados

El Ibex 35 avanza un 0,74%, a pesar del dato de inflación en EEUU

La principal referencia de la jornada ha sido el dato del índice de precios al consumo (IPC), de Estados Unidos, que se situó en octubre en el 6,2%, lo que supone un incremento de ocho décimas respecto al dato de septiembre y la tasa más elevada registrada en el país en los últimos 31 años, desde noviembre de 1990.

Además, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,6%, seis décimas más que el mes anterior.

En Alemania también se ha publicado el dato de inflación del mes de octubre, cuando se situó en el 4,5% en comparación con el mismo mes de noviembre, lo que representa un repunte de cuatro décimas respecto del mes anterior y la mayor subida de los precios en el país desde agosto de 1993.

En China, el índice de precios de producción industrial registró el pasado mes de octubre una subida interanual del 13,5%, después del alza del 10,7% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de la inflación mayorista de toda la serie histórica, que se remonta a mediados de 1995.

En España, el Tesoro Público ha colocado este miércoles 5.097,73 millones de euros en una nueva subasta de letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho profundizando en los tipos negativos.

La demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 8.496 millones de euros, muy por encima de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En la subasta a seis meses, el Tesoro ha colocado 937,05 millones de euros, frente a una demanda de más de 1.758 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,650%, más negativo que el -0,630% de la subasta previa del mes de pasado.

En la emisión a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha adjudicado en los mercados 4.160,68 millones de euros, por debajo de los 6.737,62 millones solicitados por los inversores. La rentabilidad marginal ofrecida se ha situado en el -0,626%, también más negativa que el -0,571% de la emisión anterior.

Por otro lado, Naturgy ha dado a conocer sus resultados hasta el tercer trimestre. Entre enero y septiembre la compañía obtuvo un beneficio neto de 777 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En este contexto, los mayores ascensos se los han anotado Siemens Gamesa (+7,43%), Telefónica (+2,95%), Repsol (+2,34%), Solaria (+2,07%), Enagás (+1,77%) y Banco Sabadell (+1,58%), mientras que en el lado contrario se han situado Meliá (-1,79%), ArcelorMittal (-1,35%), Fluidra (-1,19%) y Acerinox (-1,16%).

El resto de bolsas europeas han cerrado igualmente con ganancias, del 0,91% en Londres, del 0,03% en París, del 0,17% en Fráncfort y del 0,44% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 83,62 dólares, con un descenso del 1,38%, mientras que el Texas se colocaba en los 82,40 dólares, tras caer un 2,10%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1520 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 67,74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,455%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 avanza un 0,74%, a pesar del dato de inflación en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace