Los inversores esperan los simposios de la reunión de Jackson Hole, que arranca mañana, junto con la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell.
En la jornada de este miércoles, se han publicado algunos datos macroeconómicos, como el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania, que bajó en agosto por segundo mes.
En España, los precios industriales moderaron su subida en julio hasta el 15,3%, sumando siete meses al alza.
En este escenario, los mayores avances los presentaban IAG (+2,29%), Siemens Gamesa (+2,06%), BBVA (+1,71%), Sabadell (+1,63%), Meliá (+1,24%), Santander (+0,95%) y Telefónica (+0,88%).
Por el contrario, los descensos más pronunciados eran los de Red Eléctrica (-1,8%), Enagás (-1,57%), Inditex (-1,31%), CIE Automotive (-0,64%) y Naturgy (-0,46%).
El resto de bolsas europeas presentaban retrocesos del 0,1% en Fráncfort y del 0,11% en Milán, mientras que el Ftse de Londres avanzaba un 0,2% y el Cac 40 de París subía un 0,21%.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 67,36 dólares, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 70,97 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1749 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,254%.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…