Mercados

Las bolsas europeas siguen en caída libre: el Ibex cae casi un 3%

“La guerra de Rusia y Ucrania impactará negativamente en el crecimiento económico de Europa y de todo el mundo, por lo que un menor crecimiento y una elevada inflación y en aumento es el peor escenario económico que se puede tener”, señalan los analistas de IG Markets en una nota, “ya que los bancos centrales tienen que subir tipos para frenar la escalada de los precios en vez de introducir políticas monetarias expansivas que han sido el antídoto en las crisis anteriores que hemos vivido”.

El Ibex 35 ha llegado a registrar caídas de más del 5%, si bien a media sesión el retroceso se moderaba a un 2,96% hasta marcar 7.492 puntos. La semana pasada el selectivo se dejó ya un 9% en el parqué en lo que fue su peor semana desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, llevando al selectivo a mínimos desde febrero del año pasado.

Pero el castigo no es exclusivo de la bolsa española: el Dax alemán retrocedía un 3,05%, mientras que el Cac parisino se dejaba un 2,60%. Retrocesos en Milán del 1,8% para el Mib, mientras que en Londres el Ftse aguantaba mejor, con un descenso del 1,4% no obstante.

El contexto sigue marcado por el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, con el crudo disparado después de que EEUU haya comenzado a discutir con la Unión Europea y el resto de aliados la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso como nueva medida de presión contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

En concreto, el precio del petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha llegado a situarse este lunes al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008, tras dispararse casi un 20% al inicio de la sesión. En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), el precio del barril llegaba a alcanzar los 130,5 dólares, frente a los 115,68 dólares del cierre de la semana pasada.

Mientras, el rublo ruso se ha depreciado a un nuevo mínimo histórico en operaciones extraterritoriales escasas, ya que el embargo afectaría a la principal fuente de ingresos de Rusia. La moneda rusa ya ha perdido más del 60% de su valor desde que comenzó el ataque a Ucrania, después de que las naciones occidentales hayan aislado al país del sistema financiero global y las principales agencias calificadoras hayan rebajado la calificación crediticia del país a territorio ‘basura’.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0835 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se colocaba en 104 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,985%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas europeas siguen en caída libre: el Ibex cae casi un 3%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace