Mercados

El Ibex 35 arranca la semana con una caída del 0,3% y se despide de los 9.400 puntos

En concreto, el parqué madrileño se ha situado en los 9.389 puntos en el arranque de una semana cargada de resultados empresariales y de importantes datos macro.

En España, la temporada de resultados, que arrancó el jueves pasado con Bankinter, proseguirá esta semana con las cuentas de BBVA, Santander, Iberdrola, Repsol, Enagás, Aena y Redeia, entre otras grandes empresas.

Este lunes, antes de la apertura del mercado, se han conocido los resultados de FCC, que obtuvo un beneficio neto atribuido de 96,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 13,9% superior a la del mismo periodo de 2022.

Esta semana se celebrarán además varias juntas de accionistas, como las de Endesa e Iberdrola. Esta última tiene previsto abordar la reelección de Ignacio Sánchez Galan como presidente hasta 2027.

En el ámbito macro, entre el próximo jueves y viernes se publicarán en España los datos de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los del PIB del primer trimestre del año, al tiempo que se conocerá el IPC adelantado del mes de abril.

Además, el Gobierno español remitirá esta semana a Bruselas el Programa de Estabilidad 2023-2026 que incluirá el escenario fiscal a medio plazo y la actualización del cuadro macroeconómico, en un contexto de elevada incertidumbre internacional ante el impacto de la guerra en Ucrania y las recientes turbulencias financieras.

Fuera de España, la semana entrante también estará marcada por la publicación de resultados empresariales, como los de Coca-Cola, que se conocerán hoy mismo, y también por datos macro como el PIB del primer trimestre de Estados Unidos y Alemania.

A la espera de las reuniones de los bancos centrales en los primeros días mes de mayo, los inversores estarán hoy pendientes de la intervención de Fabio Panetta, miembro del BCE, en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento europeo. Además, este lunes se conocerá el índice IFO de confianza empresarial en Alemania.

En la apertura de la Bolsa de este lunes y dentro del Ibex 35, las mayores subidas se las anotaban Aena (+0,42%), Bankinter (+0,36%) y Ferrovial (+0,27%).

Entre los valores que han amanecido en negativo destacan Endesa (-1,60%), Repsol (-1,48%), BBVA (-0,99%), Sabadell (-0,97%) y CaixaBank, que se dejaba un 0,70%.

Al igual que Madrid, las principales Bolsas europeas abrían este lunes con descensos: Milán se desplomaba un 1,3%, mientras que París y Londres cedían un 0,4%. Francfort era la que menos caía, con un retroceso de casi dos décimas.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajana un 1,3%, hasta los 80,41 dólares, mientras que el Texas se situaba en 76,82 dólares, un 1,3% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0974 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido en el bono español a 10 años bajaba hasta el 3,487%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 arranca la semana con una caída del 0,3% y se despide de los 9.400 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace