Mercados

El Ibex 35 arranca el año con el reto de recuperar terreno tras cerrar 2021 como la peor bolsa de Europa

“Nuestro objetivo de Ibex está en 10.700 puntos, con la idea de fondo de que el selectivo español podría recuperar, al menos parcialmente, su peor comportamiento relativo a Europa (no sólo en 2021, sino mucho más patente si tomamos datos desde la Gran Crisis Financiera)”, señalan los analistas de Renta 4 en un informe, en el que dan al parqué español una recomendación de “sobreponderar”.

De cumplirse, los 10.700 puntos supondrían una revalorización de un 22,8% tomando como referencia los 8.713 puntos del 30 de diciembre. El Ibex 35 cerró 2021 como el peor de los grandes índices europeos, con una revalorización ligeramente inferior al 8% (7,93%) tras haber caído más de un 15% en el ejercicio anterior. Esta subida se encuentra muy lejos del 15,8% del Dax alemán y aún más del 29% del Cac francés y del 23% del Mib italiano. El Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo continente, se anotó una subida de un 21,2%.

Sin embargo, los analistas de Renta 4 apuestan por una recuperación en la que podrían contribuir “distintos factores”. El primero de ellos, “la reducción del diferencial de crecimiento España-Europa”. Después de haberse mantenido a la cola de la recuperación, España debería situarse a la cabeza del crecimiento en 2022 según estimaciones de los principales organismos internacionales, explican los expertos.

En la misma línea, “la recuperación económica global que continuará en 2022 y debería redundar en una mejora de los resultados de nuestras compañías, altamente globalizadas”. El tercer factor a tener en cuenta es el “elevado peso del sector bancario en un contexto de normalización de política monetaria a medio plazo y repunte gradual de TIRes”.

También hay que tener en cuenta “el menor riesgo regulatorio en utilities tras un complicado 2021”; y, por último, “la recuperación del turismo si así lo permite el riesgo sanitario”.

Perspectiva global

De cara a 2022, el posicionamiento de Renta 4 se basa en una normalización de las tasas de crecimiento económico y de resultados empresariales y el inicio de retirada de las políticas monetarias ultraexpansivas, “aunque éstas seguirán manteniendo un tono acomodaticio”.

El crecimiento económico “seguirá apoyado por unas condiciones financieras favorables, aunque no exento de riesgos, provenientes fundamentalmente de la evolución de la pandemia (la clave seguirá siendo evitar presión hospitalaria y con ello restricciones de calado) y de los cuellos de botella (donde ya empezamos a ver cierto techo, que no obstante habrá que confirmar en próximos meses)”.

“Aunque la inflación se mantendrá elevada a corto plazo, la esperada moderación a medio plazo (vigilando efectos de segunda ronda), junto con el mantenimiento de riesgos sobre el crecimiento y el elevado volumen de deuda acumulado hacen previsible una retirada gradual de estímulos monetarios, que incluso en el caso de la Fed podría ser más suave en términos de subidas de tipos de lo apuntado por su ‘dot plot’. El BCE será aún más paciente”, señalan los analistas.

Por su parte, los beneficios empresariales también normalizarán sus tasas de crecimiento a niveles más cercanos a doble dígito tras los fortísimos crecimientos registrados en 2021e por la favorable base comparativa, y manteniéndose la clave de su evolución en la capacidad de las empresas para defender sus márgenes.

El escenario planteado “justifica ‘sobreponderar’ Renta Variable frente a Renta Fija, aunque en un entorno de volatilidad creciente ante el inicio de salida de políticas monetarias ultraexpansivas”. Geográficamente, preferencia por Europa frente a EEUU (Neutral) fundamentalmente por el mayor apoyo monetario del BCE y las valoraciones más atractivas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 arranca el año con el reto de recuperar terreno tras cerrar 2021 como la peor bolsa de Europa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace