Bolsa de Madrid
De esta forma, tras anotarse ayer un descenso del 1,1%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.300 enteros, en una jornada en la que se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó una décima en noviembre en España en relación al mes anterior y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%.
En los primeros compases de la sesión de este martes, las mayores subidas se las anotaban AreclorMittal (+1,33%), Inditex (+0,93%), Repsol (+0,87%), Bankinter (+0,54%), Indra (+0,38%) y Cellnex Telecom (+0,33%), mientras que en el lado contrario se situaban Enagás (-1,11%), Aena (-1,02%), Telefónica (-0,58%) y Caixabank (-0,41%).
El resto de bolsas europeas abrían al alza con subidas del 0,2% para Francfort y del 0,4% para París y Londres.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 85 dólares, con un ascenso del 1,91%, mientras que el Texas se situaba en los 78 dólares, con una subida del 1,77%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0356 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,899%.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…
Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…
Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…
El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…
Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…
Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…