Categorías: Mercados

El Ibex 35 acelera un 3,4% en la semana y se queda a las puertas de los 6.700 puntos

El Ibex 35 se ha impulsado un 3,44% en la semana, hasta quedarse a las puertas de los 6.700 puntos, en un contexto marcado por la reapertura económica de forma progresiva en distintos países, entre ellos España, los alentadores resultados de una vacuna contra el virus y los estímulos de los bancos centrales.

El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado que el impulso de esta semana se debe al acelerón del lunes (+4,7%), misma jornada en la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió levantar la prohibición de constituir o incrementar las posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a cotización en la Bolsa española, después de analizar la evolución del mercado y de las circunstancias que motivaron inicialmente la adopción de estas medidas.

En opinión del analista, los inversores siguen apoyándose en factores cortoplacistas, negando la fuerte recesión que podría sufrir la economía a nivel global, pues los datos económicos siguen mostrando un fuerte deterioro y las tensiones comerciales entre EEUU y China continúan en aumento.» En estos momentos, la posibilidad de un repunte en el contagio del virus, que obligue a tomar nuevas medidas de confinamiento, es la mayor amenaza», ha apuntado.

El avance ha sido apenas del 0,17% en la sesión de este viernes, en la que el selectivo español ha cerrado en los 6.697,5 puntos, tras conocerse que China no fijará ningún objetivo de crecimiento de la economía para este año, algo que no sucede desde 1990, como consecuencia de la «gran incertidumbre económica» relacionada con la pandemia de Covid-19.

Así lo ha indicado el primer ministro chino, Li Keqiang, en su discurso de apertura de la Asamblea Nacional Popular (ANP), la sesión anual del Parlamento chino. La economía china ha sufrido una caída del 6,8% en el primer trimestre como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Este viernes también se ha conocido que el Banco Central Europeo (BCE) apuesta por adoptar medidas de forma preventiva durante los próximos meses para afrontar la crisis generada por el coronavirus Covid-19 y así evitar una pérdida de confianza en los mercados financieros.

Las mayores subidas del Ibex 35 este viernes las han protagonizado Bankinter (+5,96%), Mediaset (+3,87%), Bankia (+3,74%), Colonial (+2,71%), Sabadell (+2,28%), Santander (+2,02%), Mapfre (+1,62%), Aena (+1,49%), Merlin (+1,29%), Iberdrola (+1,07%), Viscofan (+1,03%) y BBVA (+0,9%).

En el terreno negativo, IAG se ha desplomado un 7,28%, hasta los 2,14 euros por acción. Le han seguido Repsol (-1,82%), Arcelormittal (-1,71%), Enagás (-1,25%), Naturgy (-1,19%), Meliá (-1,14%) y Acerinox (-1,03%).

El resto de bolsas europeas han presentado comportamientos dispares, con ascensos en Milán (+1,34%) y Fráncfort (+0,07%) y caídas en Londres (-0,37%) y París (-0,02%).

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 32,71 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,68 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en los 113 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,615%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0894 ‘billetes verdes’.

La próxima semana seguirá marcada por la crisis sanitaria, siendo un repunte en los contagios el mayor temor y la posibilidad de que se incrementen las tensiones comerciales el mayor foco de tensión, según el analista de XTB, quien ha advertido que «será difícil» que el Ibex 35 supere la resistencia en lo niveles de 7.100-7.200, al tiempo que podría volver a mínimos anuales si pierde los 6.500 enteros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 acelera un 3,4% en la semana y se queda a las puertas de los 6.700 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace