Categorías: Sanidad

El Hospital de Vallecas lleva años cobrando por unas plazas del parking que deben ser gratuitas

El Hospital Infanta Leonor de Vallecas debería tener 860 plazas de aparcamiento gratuitas. Así lo marcan los pliegos y así lo confirma la Comunidad de Madrid. Sin embargo, esta gratuidad brilla por su ausencia. Durante años se ha estado cobrando por este parking y durante años los vecinos lo vienen reclamando.

“El número de plazas de aparcamiento en el Hospital de Vallecas es de 1.720, de ellas, 860 están en superficie y son totalmente gratuitas”. Con esta frase, la empresa Hospital de Vallecas S.A redactaba su oferta a la Comunidad de Madrid para hacerse con la explotación del centro cuando aún gobernaba Esperanza Aguirre.

Finalmente, Hospital de Vallecas S.A –una sociedad conformada por varias constructoras y hoy comprada por el fondo de inversión holandés DIF– convenció y se hizo con la obra de construcción y explotación de los servicios no sanitarios del complejo. Entre ellos, el aparcamiento. Durante 30 años. Pero las plazas gratuitas que prometió y que se incluyeron en los pliegos nunca aparecieron.

Mientras tanto, la Consejería de Sanidad, en una respuesta a la diputada de Podemos Carmen San José, ha reconocido recientemente lo firmado hace años con Hospital de Vallecas S.A: “En los pliegos de licitación se incluye que la concesionaria debe indicar las plazas que oferta sin coste para el hospital, así como las tarifas aplicables para las plazas que sean de pago”.

De hecho, la Comunidad de Madrid ha confirmado que “en el contrato se indica que el aparcamiento en superficie cuenta con 860 plazas y podrá ser utilizado tanto por el personal del hospital como por personas ajenas a él de forma totalmente gratuita”. Sin embargo, esta condición pactada no se está cumpliendo.

“¿Qué medidas se piensan tomar ante este cobro del aparcamiento?”, se preguntaba San José. La Consejería de Sanidad, ante ello, lo único que ha adelantado es que “se están desarrollando reuniones con las asociaciones de vecinos de Vallecas”. Paso que, en declaraciones a EL BOLETÍN, Alberto Morant, presidente de Santa Eugenia Se Mueve, niega.

No es flor de un día. La gratuidad del aparcamiento es una de las reivindicaciones históricas de los vecinos vallecanos. Y más después de que Morant consiguiera el proyecto donde se marcó esta cláusula que se incumple. “Tenemos los documentos que firmaron con la empresa que así lo dice”, confirma Margarita Rodrigo, de la asociación vecinal UVA de Vallecas.

EL BOLETÍN ha tenido acceso al documento completo y -aparte de lo confirmado por la Comunidad de Madrid en su respuesta parlamentaria- así aparece en la página 132 de la ‘Oferta para el concurso para la adjudicación de la concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción y explotación del Hospital de Vallecas’ que redactó Hospital de Vallecas S.A.

Más allá de este documento, el pliego de prescripciones técnicas del contrato que adjudicó Aguirre ya remarcaba el matiz de la gratuidad al recalcar que “las plazas de aparcamiento en superficie no forman parte del Servicio de Aparcamiento”. Pese a todo ello, en la web oficial del Hospital Infanta Leonor no hay ni rastro de estas 860 plazas gratis.

La página de la Comunidad de Madrid dedicada a este centro apunta que “existen abonos de varios días”. Lo máximo que se ofrece son los “primeros 90 minutos gratis” si se aparca en la zona de Urgencias, la “primera hora gratis” si es en la zona de Consultas Externas y “las tres horas gratis” si los donantes de sangre aparcan en el módulo principal.

Así, los usuarios de este hospital llevan años sufriendo las tarifas. “Es bastante más caro que en otros”, resume Alberto Morant. “Es una vieja reivindicación. Los vecinos nos recordaban que las plazas debían ser gratuitas. Y ahora la Consejería lo reconoce. Podrían haberse repartido entre el personal o el público, pero no se está haciendo”, completa la diputada San José a este medio.

El periódico 20 Minutos incluso publicó en 2009 una contundente carta al director de la lectora Loli Moreno: “No entiendo cómo habiendo tanta área inutilizada, nos obligan a aparcar en el único sitio, el aparcamiento enorme y de pago”.

“¿Por qué tienen que recaudar dinero a costa de la desgracia que estamos padeciendo al tener a mi padre en el hospital ingresado enfermo y padeciendo?”, concluía.

No es la única que ha elevado la voz contra el aparcamiento del Hospital Infanta Leonor durante tantos años. Aparte de las numerosas manifestaciones de los vecinos de la zona, el tema ha llegado hasta al Ayuntamiento de Madrid, pese a no tener las competencias.

La plataforma municipal Decide Madrid recogió varias iniciativas que instaban a la gratuidad del parking de este centro. También acumuló las quejas de los madrileños. “El otro día tuve que llevar a mi hijo a urgencias, pasé con él la noche allí y pagué 37,25 euros”, escribía en 2016 el usuario Cemepé.

La situación se agrava, como apuntan las asociaciones vecinales, al ver que se les obliga a pagar ante “la falta de accesos y un transporte público ineficiente”.

Hasta esta reivindicación ha aparecido para animar a la movilización y para acabar recogiendo las 13.000 firmas que consiguieron, tal y como impulsó Santa Eugenia Se Mueve: “¿Cansado de ir al hospital y no tener parking gratuito? Firma, difunde, participa, crea”.

Por su parte, la Plataforma en Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Vallecas denunció el verano pasado “el precio desorbitado de casi cinco euros la hora” del aparcamiento.

Mientras, en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas conviven los problemas de accesos, apenas una “máxima ocupación del 30%” de este parking y las altas tarifas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Hospital de Vallecas lleva años cobrando por unas plazas del parking que deben ser gratuitas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace