Categorías: El Boletin 2030

El hidrógeno verde: la revolución que está a la vuelta de la esquina

El hidrógeno verde es de las energías renovables más mencionadas del sector y que va a cobrar mayor importancia después de la aprobación de la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable’ en octubre por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A diferencia del sol o el viento, el hidrógeno no es una fuente primaria de energía, ya que para su fabricación necesita de otras energías. Se trata de un producto manufacturado que sirve para almacenar energía que luego será liberada de forma gradual.

Hay dos tipos de hidrógenos según su fabricación: el verde, producido a partir de energías renovables; y el gris, elaborado a partir de combustibles fósiles. El ministerio y empresas del sector como Enagás e Iberdrola apuestan por el que parte de las renovables para lograr la descarbonización de España.

La electrólisis es el proceso mediante el cual se crea el hidrógeno verde a partir del agua. Los electrolizadores son los encargados de la disociación de la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica para desencadenar una reacción electroquímica.

La Hoja de ruta del Gobierno en cuanto al hidrógeno verde

“El hidrógeno verde será clave para que España alcance la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable no más tarde de 2050”, explican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Con la aprobación de la Hoja de Ruta prevén reducir las emisiones de gases invernadero en 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2, a través de la implantación para 2030 de 4 gigavatios de potencia de electrolizadores.

Desde el ministerio consideran que España tiene la capacidad de crear un proyecto alrededor del hidrógeno renovable que pueda impulsar la industria nacional, el avance tecnológico y la creación de empleo.

Los objetivos que se ha marcado el gobierno en cuanto a este tipo de energía están en concordancia con lo fijado por la Comisión Europea en su Estrategia de Hidrógeno. Entre los que destacan: lograr en 2030 que un 25% del consumo de hidrógeno industrial sea de origen renovable. A lo que se suma la creación de una flota de 150 autobuses que se impulsen gracias a este tecnología, que serán acompañados de 5.000 vehículos ligeros y pesado, y dos líneas de trenes comerciales.

Los proyectos de las empresas del sector

Iberdrola y Enagás son dos de las empresas que están apostando por el hidrógeno verde en España.

Iberdrola mantiene un plan que supondría la producción de 800 MW de hidrógeno renovable, con una inversión de 1.800 millones de euros en las plantas de Fertiberia de Puertollano y Palos de la Frontera de Huelva.

Con estos 800 MW de electrolisis se alcanzaría el 20% del objetivo que marcó MITECO de 4GW en 2030.

Por su parte, Enagás ha adquirido el compromiso de ser neutra en carbono para el 2050, por ello la compañía promueve además de la creación de proyectos centrados en el hidrógeno de fuentes renovables, el impulso del biometano.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, señaló en la jornads “Hidrógeno renovable: una oportunidad para España”, que la empresa está trabajando en más de 12 proyectos vinculados a la descarbonización y el hidrógeno verde.

Por ello, están inmersos en el proyecto Green Crane para la creación de corredores del gas verde desde el sur al centro-norte de Europa. Otras líneas de acción del plan son: la sustitución del hidrógeno gris por el verde en los procesos industriales que ya utilizaban este gas; y la integración del hidrógeno con las renovables eléctricas para mejorar la gestionabilidad del sistema energético.

Acceda a la versión completa del contenido

El hidrógeno verde: la revolución que está a la vuelta de la esquina

María Márquez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace