El Boletin 2030

El hemisferio norte registra el verano más caluroso desde al menos 1940

El último boletín climático de Copernicus, difundido este miércoles, señala que el trimestre entre junio y agosto resultó ser el más cálido en el mundo “por un amplio margen”, con una temperatura media de 16,77 grados, lo que supone 0,66 más que la media. Por detrás están los de 2019 (16,48 grados), 2016 (16,45) y 2022 (16,44).

Además, la temperatura media europea en verano fue de 19,63 grados, lo que supone 0,83 por encima de del promedio y la quinta más alta en el registro. Entre junio y agosto hubo récords en la temperatura de la superficie del mar del Atlántico Norte y en el conjunto de los océanos.

Durante este verano meteorológico se produjeron olas de calor marinas en varias zonas de Europa, incluidas Irlanda y Reino Unido en junio, y en todo el Mediterráneo en julio y agosto.

«Los récords de temperatura global seguirán cayendo en 2023, y el agosto más cálido siguió a los julio y junio más cálidos, lo que condujo al verano boreal más cálido según nuestro registro de datos. Nos remontamos a 1940. Actualmente, 2023 está clasificado como el segundo más cálido, con sólo 0,01 grados detrás de 2016, cuando restan cuatro meses del año”, resumió Según Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Burgess indicó que, mientras tanto, “el océano global registró en agosto la temperatura superficial diaria más cálida registrada y es el mes más cálido en la historia”. «La evidencia científica es abrumadora: seguiremos viendo más registros climáticos y eventos climáticos extremos más intensos y frecuentes que impactarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero», apostilló.

Por otro lado, el trimestre entre junio y agosto registró precipitaciones superiores a la media en la mayor parte de Europa occidental y Turquía, con récords locales que provocaron inundaciones en algunos casos, así como en el oeste y noreste de América del Norte; partes de Asia, Chile y Brasil, y el noroeste de Australia.

Por el contrario, Islandia, el arco alpino, el norte de Escandinavia, Europa central, gran parte de Asia, Canadá, el sur de América del Norte y la mayor parte de América del Sur experimentaron condiciones más secas que el promedio, lo que en algunos casos provocaron destacados incendios forestales.

AGOSTO: TEMPERATURA GLOBAL

Por otro lado, el mes pasado fue el agosto más cálido en el mundo, con 16,82 grados de media, y el más caluroso de todos los de la serie histórica, salvo julio de 2023 (16,95 grados).

La temperatura media mundial del aire en superficie del pasado agosto superó en 0,71 grados el promedio de los agostos comprendidos entre 1991 y 2020, y en 0,31 el anterior agosto más cálido, de 2016.

Según el C3S, el pasado agosto se calentó 1,5 grados más que la media preindustrial entre 1850 y 1900. Hubo olas de calor en múltiples regiones del hemisferio norte, como el sur de Europa, el sur de Estados Unidos y Japón. E hizo mucho más calor de lo normal en Australia, varios países de América del Sur y alrededor de gran parte de la Antártida.

En cuanto a la temperatura de la superficie de la Tierra entre enero y agosto de este año, está solo 0,01 grados por debajo de la de 2016, que se mantiene como año más cálido en el registro.

AGOSTO: TEMPERATURA OCEÁNICA

Por otra parte, las temperaturas medias mundiales de la superficie oceánica siguieron aumentando en agosto tras un largo periodo de valores inusualmente altos desde el pasado abril.

Las temperaturas medias globales de la superficie marina de todos los días comprendidos entre el 31 de julio y el 31 de agosto superaron el récord anterior de marzo de 2016.

Agosto registró las temperaturas medias mensuales de la superficie del mar más altas registradas en todos los meses, con 20,98 grados, y estuvo muy por encima del promedio de agosto, con una anomalía de 0,55 grados.

Las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte superaron el pasado 5 de agosto el récord diario anterior de 24,81 grados, establecido en septiembre de 2022, y casi todos los días desde entonces se han mantenido por encima de este nivel hasta alcanzar un nuevo récord de 25,19 °C el 31 de agosto.

AGOSTO: HIELO MARINO

La extensión del hielo marino antártico se mantuvo en un nivel récord para la época del año, con un valor mensual un 12% inferior al promedio, con diferencia la mayor anomalía negativa registrada en agosto desde que comenzaron las observaciones por satélite en 1979.

Las concentraciones de hielo marino fueron más inferiores a la media en el norte del mar de Ross y en los sectores del Atlántico Sur y del océano Índico, mientras que las concentraciones superiores a la media prevalecieron en el sector del mar de Bellingshausen-Amundsen.

Por su parte, la extensión del hielo marino del Ártico estuvo un 10% por debajo de la media, pero muy por encima del mínimo récord de agosto de 2012.

Acceda a la versión completa del contenido

El hemisferio norte registra el verano más caluroso desde al menos 1940

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace