En los meses de julio a septiembre, se entregaron 2.176.300 vehículos de las marcas del grupo en todo el mundo, un 7,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior, anunció la compañía con sede en Wolfsburgo.
El descenso fue, por tanto, aún más pronunciado que en el ya débil trimestre anterior, cuando las entregas cayeron un 3,8 %.
La filial Audi y China, en particular, tuvieron un impacto negativo. Las ventas de Audi cayeron un 16 %. La marca principal Volkswagen perdió un 6,6 %, y la división de furgonetas Volkswagen Vehículos Comerciales hasta un 11,8 %.
Solo Skoda y Lamborghini, así como la filial de camiones Traton, registraron ganancias. Los rivales de Volkswagen BMW y Mercedes también presentaron anteriormente cifras de ventas a la baja.
El negocio de Volkswagen se debilita sobre todo en Asia. En el mercado automovilístico más importante para Volkswgen, las ventas cayeron un 15 %, mientras que en el resto de países asiáticos se entregaron un 23,4 % menos de vehículos en los últimos tres meses.
En Europa Occidental, las ventas descendieron un 7 %. El crecimiento en América y África/Oriente Medio no pudo compensarlo.
También se produjo un nuevo descenso de la facturación en el segmento de coches eléctricos. En el tercer trimestre, el grupo solo entregó 189.400 modelos eléctricos en todo el mundo, un 9,8 % menos que en el mismo periodo del año anterior. La cartera de pedidos de coches eléctricos en Europa Occidental se mantuvo sin cambios en torno a 170.000 unidades.
Por su parte, la marca Porsche, propiedad mayoritaria del grupo, también vendió menos unidades de sus vehículos deportivos y todoterreno en los nueve primeros meses del año, en parte debido al debilitamiento del mercado chino, según anunció el fabricante con sede en Stuttgart.
De enero a septiembre se entregaron 226.026 vehículos en todo el mundo. Esta cifra supone un 7 % menos que en el mismo periodo del año anterior. La renovación de varios modelos también contribuyó a las menores cifras de ventas.
En los nueve primeros meses se entregaron en China un 29 % menos de vehículos que en el mismo periodo del año anterior, a tenor de las cifras. La razón principal fue la tensa situación económica del país asiático.
Porsche también exportó a Norteamérica un 5 % menos de vehículos que el año anterior. Sin embargo, el descenso es menor que a principios de año, cuando los retrasos relacionados con las aduanas obstaculizaron las entregas.
La caída de las ventas eran esperadas, ya que este año Porsche está trabajando en su gama. Hay nuevas versiones del deportivo eléctrico Taycan, del Panamera y del SUV compacto totalmente eléctrico Macan. También se renovará el clásico 911. El nuevo Cayenne también fue lanzado en 2023.
Las transiciones entre las series de modelos son complejas y dan lugar a lagunas en la gama en los distintos mercados y series de modelos, informó Porsche.
Según el jefe de ventas de la automotriz, Detlev von Platen, la demanda de los clientes es sólida y la respuesta del mercado a los nuevos modelos han sido buenos. «Con el aumento de la disponibilidad de productos, somos optimistas sobre el estirón final para 2024», agregó.
En Alemania, el número de vehículos entregados creció un 8 %. En el resto de Europa, Audi vendió alrededor de un 1 % más de coches. En los mercados de ultramar y en crecimiento -que incluyen África, Latinoamérica, Australia, Japón y Corea- el aumento fue del 3 %.