Motor

El grupo Volkswagen pierde la primera posición de ventas en Europa por segunda vez en este siglo

El mes pasado, Volkswagen registró un descenso del 42% en volumen, con caídas de dos dígitos en todos los países, excepto en Irlanda. Su cuota de mercado en los 26 países del espacio Schengen fue del 20,7%, mientras que Stellantis consiguió un 21%. Los coches compactos y medianos de Volkswagen fueron los segmentos más afectados.

En octubre, las matriculaciones europeas disminuyeron un 30%, hasta las 790.652 unidades, debido al impacto de la escasez de coches. En lo que va de año, el volumen total de los 26 mercados sigue, en comparación con 2020, con un aumento del 2,6%, hasta los 9,85 millones de unidades. Sin embargo, la diferencia se ha reducido una vez más en comparación con el aumento del 7% que se registró en septiembre.

«La escasez de semiconductores está resultando tan grave como los cierres de Covid del año pasado. Hemos visto el cierre de fábricas en todo el continente, y en estos momentos la industria está luchando por encontrar una solución a la crisis de la cadena de suministro», comentó un analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz.

TIPO DE VEHÍCULO

Por tipo de vehículo, la cuota de mercado de los todocaminos pasó del 40,7% en octubre de 2020 al 46,8% el mes pasado. La demanda de todocaminos ha seguido ganando impulso a medida que los fabricantes despliegan sus nuevas alternativas de eléctricos. El segmento lo lideró el grupo Volkswagen, seguido de Stellantis y de Hyundai-Kia, pero solo este último registró un crecimiento del 23%, gracias a sus últimos lanzamientos. Toyota, en sexta posición, también vio aumentar su volumen en un 3%.

Durante el mes pasado, se matricularon un total de 181.300 unidades de eléctricos de batería e híbridos enchufables, que representan el 22,9% de la cuota de mercado total, un nuevo récord mensual.

Mientras que el segmento de los eléctricos puros continúa su trayectoria ascendente, los vehículos diésel luchan por ganar tracción en Europa, con una cuota de mercado que cae a sólo el 19%.

«La COP26 marcó un punto de inflexión importante para el sector, ya que 24 países y 11 fabricantes se comprometieron a dejar de producir vehículos con motor de combustión interna para 2040, por lo que el cambio hacia los vehículos eléctricos se acelerará aún más en los próximos años», según explica Muñoz.

TIPO DE MODELO

Por tipo de modelo, el Peugeot 2008, que se fabrica en la planta de Stellantis en Vigo, se aseguró el primer puesto por primera vez desde su introducción en el mercado en 2013, con 18.836 unidades vendidas, un 9% más.

Seguido del Renault Clio (14.296 unidades, un 36% menos) en segunda posición y del Peugeot 208 en la tercera (13.888 unidades y un descenso del 27%). Cierran el ‘Top 5’, el Dacia Sandero (13.691 unidades y una bajada del 11%) y el Fiat/Abarth 500 (13.004 unidades y una subida del 2%).

En cuanto al ranking de híbridos enchufables, el Ford Kuga consiguió el primer puesto, matriculando 3.778 unidades, un 2.306% más). Le siguen el Peugeot 3008 (3.703 unidades y un 218% más) en segunda posición y del Volvo XC40 en la tercera (2.936 unidades y un 20% menos). Cierran las cinco primeras posiciones el Mercedes Clase A (2.606 unidades y un 38% menos) y el Hyundai Tucson (2.368 unidades).

El Renault ZOE se alzó con el primer puesto en la clasificación de eléctricos más vendidos en Europa, con 6.438 matriculaciones, lo que supone una bajada del 35%, por delante del Volkswagen ID.3 (5.539 unidades y un descenso del 47%), del Dacia Spring (5.277 unidades), del Skoda Enyaq (5.166 unidades) y del Volkswagen ID.4 (4.847 unidades).

Acceda a la versión completa del contenido

El grupo Volkswagen pierde la primera posición de ventas en Europa por segunda vez en este siglo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

9 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

9 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

14 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

16 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

17 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace