Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue sin aclarar cómo será la apertura de colegios en la ‘nueva normalidad’

El BOE publica este miércoles el decreto de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19 de cara al fin del estado de alarma. Esta ‘nueva normalidad’ estará marcada por la reducción de la distancia mínima de los actuales 2 metros a 1,5. Y mucha higiene. Medidas que fija el Gobierno para los colegios ante este nuevo escenario. Nada más.

En las 30 páginas del real decreto que recoge esta mañana el BOE solo dos párrafos son para la vuelta a los centros docentes. En ellos se señala que “las administraciones educativas deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de los centros docentes, públicos o privados” de las normas de “desinfección, prevención y acondicionamiento de los citados centros que aquellas establezcan”.

Además, se tendrá que garantizar “la adopción de las medidas organizativas que resulten necesarias para evitar aglomeraciones y garantizar que se mantenga una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros”. Si esto último no es posible, “se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio”.

No aparece más en este documento en torno a ‘la vuelta al cole’. Ni rastro de conciliación ni de la organización de las clases. Únicamente se alude a las mencionadas cuestiones de distanciamiento y de higiene en una fórmula que se repite varias veces a lo largo de todo este decreto, ya sea para hablar de las normas a seguir en establecimientos comerciales o de actividades de hostelería o espectáculos públicos.

Mientras tanto en algunas comunidades, como la de Madrid, desde este pasado lunes ya se han reabierto los centros educativos no universitarios y de formación con motivo del ‘estreno’ de la fase 2 para aquellos alumnos que necesiten refuerzo. Según explica la Consejería de Educación de esta región, el objetivo pasa por “desarrollar tutorías y clases voluntarias en grupos reducidos, previa cita de los alumnos o sus familias, con el objeto de reducir las potenciales diferencias educativas que pudieran haber surgido”.

Además, los centros “dispondrán de autonomía” para la organización de estas sesiones en función de sus características, como la asistencia alterna, semigrupos paralelos, distribución de alumnos, reordenación de horarios dentro del horario establecido, turnos, entradas y salidas escalonadas. También, podrán “reorganizar el horario de las sesiones y el número de las mismas diarias”, las que corresponda por asignatura y los periodos de recreo.

Desde este lunes 8 de junio han podido reincorporarse a las aulas los alumnos de Educación Primaria “que necesiten refuerzo”, mientras que los de 2º de Bachillerato se reincorporarán a las aulas a partir del 16, ya que hasta entonces se encontrarán realizando sus exámenes de fin de curso. Cuando finalicen estas pruebas podrán ir a sus centros educativos, de forma voluntaria, “para recibir clases de refuerzo teniendo en cuenta que se enfrentarán a la EBAU los días 6, 7, 8 y 9 de julio, informa la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la reincorporación a las clases presenciales en las escuelas infantiles de Madrid se producirá una vez que la Comunidad entre en la fase 3 de desescalada. Eso sí, de manera voluntaria y siempre que se cumplan todas las garantías sanitarias, “cuando los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) cuyos progenitores deban trabajar fuera de casa”.

Este mismo jueves, la ministra de Educación, Isabel Celaá, y las comunidades volverán a reunirse en la Conferencia Sectorial de Educación para abordar este asunto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue sin aclarar cómo será la apertura de colegios en la ‘nueva normalidad’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace