Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado, los precios de referencia de los medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Salud. El Gobierno emplea esta herramienta para tener un control del gasto farmacéutico y hacer sostenible, asegura, el sistema sanitario público. Sin embargo, en esa lista no aparecen, una vez más, Sovaldi, Harvoni o Exviera/Viekirax. Medicamentos fundamentales para curar la Hepatitis C.

En abril de 2015, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España incorporó esos medicamentos de última generación a la financiación pública, teniendo en cuenta el altísimo precio que tenían en farmacia. Eso supone que el Gobierno negocia el precio del Sovaldi y de los otros medicamentos con empresas farmacéuticas como Gilead.

No obstante, en la lista de precios de medicamentos inmersos en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado este miércoles el BOE no aparece el precio de referencia de este medicamento, ni de ninguno de los otros antes mencionados. En España, el precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud se encuentra intervenido, es decir, se regula en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Pero en este caso concreto, se desconocen las cifras.

Algo que no sucede en otras zonas de España, como en Málaga o en Euskadi, donde sus administraciones públicas dieron a conocer hace tiempo el precio de adquisición de Sofosbuvir (Sovaldi) para tratar a los enfermos por la hepatitis C. Tal y como informó la Fundación CIVIO, el precio acordado por ambas administraciones dejó la pastilla de Sovaldi en un precio aproximado de 280 euros.

El precio final de un medicamento tiene tres pasos: el precio industrial, generalmente denominado precio venta del laboratorio (PVL), donde se suele tener en cuenta el precio de coste y el beneficio empresarial. El precio venta al público (PVP), donde se suman los beneficios del farmacéutico y los mayoristas al PVL. Por último, se le añade el IVA super-reducido del 4%.

Las razones que apuntan a este secretismo entre Gobierno y Empresa se deben a que la compañía exigió en su negociación mantener en secreto el precio de referencia, según confirman a EL BOLETÍN fuentes internas del Ministerio de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sigue escondiendo el precio del medicamento contra la Hepatitis C

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace