El Gobierno revisa al alza el PIB de 2024 al 2,7% y eleva al 2,4% el de 2025 y al 2,2% el de 2026

Previsiones

El Gobierno revisa al alza el PIB de 2024 al 2,7% y eleva al 2,4% el de 2025 y al 2,2% el de 2026

Economía actualiza sus previsiones de crecimiento para los próximos tres años. Entre otras cosas, contempla que la tasa de paro se sitúe por debajo del 10% en 2026.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)

El Gobierno, en la reunión del Consejo de Ministros, ha dado luz verde a la actualización de sus previsiones de crecimiento de la economía española. En este sentido, ha revisado al alza el Producto Interior Bruto (PIB) previsto para este año hasta el 2,7%, lo que se traduce en tres décimas más que lo contemplado en julio.  Asimismo, ha elevado al 2,4% el dato para 2025 y al 2,2% el de 2026, dos décimas más respectivamente.

Las nuevas previsiones, que ha detallado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tienen en cuenta las nuevas series actualizadas de la Contabilidad Nacional Anual realizadas por el INE, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.

Según apuntan desde Economía, esta revisión de las tasas ha supuesto un incremento adicional del crecimiento acumulado de 1,1 puntos porcentuales entre 2019 y 2023 y un incremento de más de 36.400 millones de euros del PIB nominal.

evolución del pib
Fuente: Ministerio de Economía

En consonancia con esta revisión y con la información disponible, el Gobierno ha actualizado el escenario macroeconómico hasta 2026, con una mejora de las previsiones de crecimiento para los tres años. Las nuevas estimaciones “recogen la sólida evolución de la economía española que registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable”, destacan desde la cartera de Cuerpo.

“España seguirá siendo de esta forma una de las economías más dinámicas de la zona euro, con un crecimiento superior al de los principales países europeos”, asegura Economía.

El consumo privado será uno de los “principales motores” del crecimiento, con tasas de crecimiento en el entorno del 2% a lo largo de todo el periodo. “Esta positiva evolución del consumo privado se apoya, especialmente, en el buen comportamiento del mercado laboral”.

Tasa de paro por debajo del 10% en 2026

Además, “se mantiene el dinamismo del mercado laboral que permitirá crear alrededor de 500.000 empleos al año y superar los 22 millones de ocupados el próximo año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro, que se situará por debajo del 10% en 2026”, expone el ministerio en una nota.

Actualización del Escenario Macroeconómico

Actualización del Escenario Macroeconómico
Fuente: Ministerio de Economía

“Un crecimiento de la ocupación que viene acompañado de la mejora de la productividad por hora todos los años, y el aumento de la remuneración por asalariado, que crecerá por encima de la inflación, lo que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores”, continúa.

La inversión se revisa también al alza y es uno de los “elementos principales” en la revisión al alza de las previsiones económicas “reflejando el impulso y aportación positiva del Plan de Recuperación”.  Asimismo, incide, “se mantendrá el dinamismo del sector exterior, gracias a la evolución de las exportaciones de bienes y servicios, que mantendrán su tono positivo”.

Más información