Pedro Sánchez, Carmen Calvo y Pablo Iglesias en la reunión del Consejo de Ministros.
El Gobierno intentará que no se tenga que decretar, una vez más, el confinamiento domiciliario para combatir la expansión del covid-19. “Vamos a intentar que eso no llegue”, ha afirmado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que ha pedido esperar hasta el 9 de noviembre para valorar los resultados de las medidas implantadas por las Comunidades Autónomas.
Calvo, en una entrevista en Canal Sur Radio, ha defendido dar tiempo a las actuales iniciativas decretadas en cada territorio para ver qué consecuencias han tenido. “No adelantemos fases”, ha pedido a la vez que ha defendido la necesidad de “ser contundentes y prudentes al mismo tiempo” y “estar concentrados en cumplir las normas”.
Las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno llegan un día después de que el Principado de Asturias haya solicitado un confinamiento en casa a tenor del aumento de contagios. Respecto esto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reúne este mediodía con las autoridades de esta región para dejar claro, entre otras cosas, que en el actual escenario “no se contemplan confinamientos domiciliarios”, según fuentes de Moncloa.
Para el Ejecutivo las medidas que ya han adoptado las Comunidades “requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia”. Además, remarcan estas fuentes, el estado de alarma permite “implementar otras medidas de contención del virus antes de llegar al confinamiento domiciliario”.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…