Nacional

El Gobierno retira la medalla del mérito al trabajo a Franco y otros destacados dirigentes de la dictadura

La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha comparecido en Moncloa para dar cuenta de la revocación de esta condecoración, en virtud de la aplicación del artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática, que afecta «nada más y nada menos» que al propio dictador.

«El único trabajo que han suscitado las personas a las que hoy le retiramos este mérito es haber trabajado por violentar y violar los derechos humanos y pisotear la democracia en nuestro país», ha enfatizado.

ANTIGUOS MILITARES Y MINISTROS DEL RÉGIMEN

En concreto, la retirada de esta distinción se ciñe, además de Franco, a otros ocho altos cargos de la dictadura. Así, figuran antiguos militares y ministros del régimen como José Luis Arrese, Juan Yagüe, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría, José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda (también exalcalde de Oviedo), el cardenal Enrique Plá y Deniel y el militar y exalcalde de Cádiz José León de Carranza.

Durante su comparecencia, Díaz ha incidido por ejemplo en que Yagüe es conocido como el «carnicero de Burgos»; Romero Gorría promovió la prohibición de las huelgas, conculcó el derecho a la asociación y creó el modelo de sindicato vertical; Arrese fue secretario general del Movimiento franquista o Pla y Daniel fue el «inductor y teórico del golpe de estado».

En definitiva, la ministra ha censurado que todos ellos presentan un «historial que pone en cuestión la democracia» en España y que, por tanto, ha destacado que con la retirada de esta distinción se cumple la Ley de Memoria Democrática.

No obstante, ha expresado su «tristeza» que haya sido en el año 2023 cuando se procede a la retirada de estas medallas al mérito del trabajo a personas que «representan lo peor del régimen» franquista.

«La memoria democrática no admite zonas de sombra, tampoco la justicia y reparación de las víctimas de la dictadura. Hoy, con la retirada de las medallas franquistas, damos cumplimiento a la ley y contribuimos, ante todo, al afán de dignificar las instituciones de nuestro país», ha trasladado también en las redes sociales.

NO ES VOLVER AL PASADO SINO MIRAR AL FUTURO

También ha explicado que «no están volviendo al pasado en ningún caso», sino que miran al futuro. «Estamos asumiendo un mandato ético, y ahora legal, ineludible, que niega la amnesia y otorga la justa y debida reparación. Porque sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas es imposible construir un futuro en firme», ha ahondado.

Desde su departamento señalan que se da la circunstancia de que Francisco Franco fue galardonado con un reconocimiento específico y de carácter extraordinario, creada ex profeso en su honor: la Medalla de Oro Laureada al Mérito y al Sacrificio en el Trabajo, el 18 de julio de 1953.

YA DIJO QUE TENÍAN LAS «MANOS MANCHADAS DE SANGRE»

Díaz ya avanzó en octubre del año pasado que iba a proceder a despojar a Franco y a dirigentes de su régimen de esta distinción, y que su previsión era hacerlo con un total de 62 personalidades que tenían «las manos manchadas de sangre».

En su momento, señaló que la desposesión de esta condecoración que otorga el Ministerio se aplica en virtud del artículo 42 de la nueva ley, que habilita la opción de revisar premios y galardones concedidas por el Gobierno cuando el beneficiario haya formado parte del aparato de represión franquista, o por incurrir en conductas incompatibles con los valores democráticos y el respeto a los Derechos Humanos.

La vicepresidenta desgranó que esos reconocimientos a dirigentes franquista suponen una «infamia» y que es necesario restablecer la «dignidad», «la justicia» y «reparación» acorde con el mandato democrático. «No puede haber zonas de sombra en esta materia», ha ahondó.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno retira la medalla del mérito al trabajo a Franco y otros destacados dirigentes de la dictadura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace