La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una comparecencia en Moncloa.
En su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, Montero ha explicado que el grupo “se encontraba en una situación de viabilidad” antes de la pandemia pero “la falta de movilidad” le ha llevado a una “posición complicada de cara al mantenimiento de la actividad y de los puestos de trabajo”.
Ávoris reúne negocios mayoristas de turoperadores, así como minoristas de las agencias de viajes como Barceló y Globalia. El rescate ascenderá a 320 millones de euros, de los cuales 163 millones se canalizarán a través de un préstamo participativo y otros 157 millones a través de un préstamo ordinario.
Montero ha destacado el “carácter estratégico” tanto del grupo como del sector turístico en general, ya que se trata de “las compañías más afectadas por las restricciones”. Ávoris presentó un volumen de negocio de más de 4.000 millones de euros en 2019, ha destacado la portavoz, y generó más de 6.400 empleos directos.
El acuerdo por el que se ha autorizado el apoyo financiero temporal a Ávoris incorpora varias condiciones, entre ellas la designación por el Consejo Gestor del Fondo de un observador con voz y sin voto en el Consejo de Administración, así como el establecimiento de una Comisión de Seguimiento del plan de viabilidad.
El rescate da a la empresa beneficiaria del apoyo público temporal un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciba.
Ávoris Corporación Empresarial es la sociedad resultante de la integración de los negocios mayorista de touroperador y minorista de agencia de viajes de los grupos Barceló y Globalia. Esta operación de concentración fue autorizada por la CNMC en mayo de 2020. El Grupo Barceló ostenta el 50,55% del capital social Avoris, mientras que Globalia el 49,45% restante.
Con este rescate son ya cuatro las compañías auxiliadas a través de la SEPI, tras Air Europa, Duro Felguera y Plus Ultra. En ese sentido, Montero ha destacado del “compromiso del Gobierno” con el tejido empresarial español.
El fondo de la SEPI asciende a 10.000 millones de euros, de los cuales se habrían comprometido ya unos 968 millones. El rescate más costoso de momento ha sido el de Air Europa, de 474 millones, seguido del de Ávoris (320 millones), Duro Felguera (120 millones) y Plus Ultra (53 millones).
Durante los discursos, en los que se ha escuchado, además del español, el catalán -dos…
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…