Categorías: Economía

El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude y abre la puerta a un impuesto para los ricos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un proyecto de ley para modificar la Ley general tributaria y hacer la trasposición de la directiva europea conocida como DAC-6, según ha anunciado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha valorado que “no puede haber justicia social sin justicia fiscal”.

Montero ha explicado que se trata de una “norma comunitaria que establece la obligación de declarar las operaciones que se puedan considerar como planificación fiscal agresiva y que se producen en el ámbito internacional”.

La lucha contra el fraude y la elusión fiscal “siempre ha sido una prioridad”, ha explicado la ministra, y “en un momento como el actual es, si cabe, más importante”. “Es más necesario que nunca proteger a nuestro sistema tributario de prácticas ilegales o abusivas que lo debiliten o le impidan tener los recursos necesarios” y sobre todo de operaciones que sean “injustas para aquellos que contribuyen”. “No puede haber justicia social sin justicia fiscal”, ha insistido.

“Este gobierno tiene una clara vocación de que durante la legislatura se desarrolle una fiscalidad justa y progresiva en la que los que más tienen más aporten”, ha añadido además Montero, y “todos recibamos en función de nuestras necesidades”.

En lo que se refiere a la “fiscalidad dirigida a la riqueza”, la titular de Hacienda ha valorado que se puede hacer por de diferentes fórmulas, “desde la revisión de las figuras fiscales que hay ahora”, o a través de otros instrumentos. “Pero lo importante no es el instrumento en sí, sino la voluntad de que aquellos que más ganan puedan aportar más”.

“El impuesto de sociedades es un ejemplo”, ha explicado Montero, que ha criticado que actualmente la mediana y pequeña empresa aporta más a las arcas públicas que las grandes empresas. “Esta situación hay que revisarla”. La intención del Ejecutivo es imponer un mínimo del 15% en este gravamen, ha recordado Montero.

El Consejo de ministros ha aprobado hoy además la prórroga hasta el día 30 de junio de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) por fuerza mayor, tras el acuerdo firmado ayer con sindicatos y empresarios. La ministra ha valorado que “la sociedad en su conjunto está a la altura del desafío al que nos enfrentamos” y ha pedido a los agentes sociales “que sigan colaborando en el diálogo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno refuerza la lucha contra el fraude y abre la puerta a un impuesto para los ricos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

57 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace