Categorías: Internacional

El Gobierno rechaza la decisión de EEUU de mantener los aranceles e insta a retomar las negociaciones

El Gobierno ha rechazado la decisión de la Administración de Estados Unidos de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos españoles y europeos como consecuencia del panel de Airbus en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y que afectan, sobre todo, al sector agroalimentario.

En concreto, los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Agricultura, Pesca y Alimentación han emitido un comunicado conjunto en el que confían en que se alcance un acuerdo que revierta la actual dinámica en las relaciones comerciales entre ambos países, con intereses económicos mutuos, y que se retomen de forma «urgente» las negociaciones para encontrar una solución a este conflicto.

El Ejecutivo español ha reiterado en numerosas ocasiones su «oposición frontal» a estos aranceles y «siempre» ha defendido la búsqueda de una solución negociada.

El Gobierno ha recordado que como muestra de esa voluntad de llegar a un acuerdo, el pasado 23 de julio acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento concedidas al A350, y situarlos en los de mercado. Tras dicha modificación se da cumplimiento a los requisitos exigidos por la OMC, por lo que considera que se justifica la retirada de las contramedidas por parte de EEUU sobre productos de exportación de la Unión Europea.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera que, en la actualidad, la UE y los Estados miembros del Consorcio (España, Francia y Alemania) cumplen plenamente con las reglas de la OMC y con las exigencias del panel en el caso Airbus, por lo que cree que Estados Unidos debería retirar las medidas de represalia y buscar una solución al conflicto.

«La Unión Europea y España están firmemente comprometidas con establecer negociaciones y son evidentes sus esfuerzos por alcanzar una solución a la larga disputa cruzada sobre comercio de grandes aeronaves civiles», ha señalado Maroto.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha incidido en que «el sector agroalimentario se ha visto inmerso en un conflicto comercial ajeno a su actividad» y que «es un error estratégico incluir la alimentación en las represalias comerciales».

El titular de Agricultura ha hecho hincapié en que el sector agroalimentario mundial debe desarrollarse en unos mercados que aseguren «estabilidad y que limiten la incertidumbre» derivada de las tensiones comerciales, al tiempo que ha resaltado la importancia del multilateralismo en los acuerdos comerciales y de un comercio internacional basado en reglas.

Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, y al que España exportó productos por un valor de 1.838 millones de euros en 2019.

INSTA A RETOMAR DE FORMA URGENTE LAS NEGOCIACIONES

La UE y España consideran que, por mutuo interés y especialmente en las circunstancias económicas actuales tras la crisis del coronavirus, deberían suspenderse los aranceles que perjudican innecesariamente a la economía española y comunitaria, y retomarse de «forma urgente» las negociaciones para resolver el conflicto.

El Gobierno ha recordado que la Comisión Europea ha hecho propuestas específicas para alcanzar un resultado negociado a esta disputa. España acaba de modificar sus contratos con Airbus por el A350 y sigue abierta a trabajar con Estados Unidos para acordar un resultado «justo y equilibrado» en lo que respecta a las disciplinas para las subvenciones en el sector de la construcción de aeronaves civiles.

Por su parte, la OMC emitirá próximamente su decisión de arbitraje en el caso paralelo de la UE contra Estados Unidos sobre subvenciones ilegales a Boeing.

La UE espera que las negociaciones permitan no tener que ejercer sus propios derechos de sanción, cuando la OMC establezca el nivel de contramedidas autorizadas en el caso de Boeing y que pueda llegarse a una solución consensuada en beneficio mutuo que garantice el desarrollo del sector aeronáutico de ambas partes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rechaza la decisión de EEUU de mantener los aranceles e insta a retomar las negociaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace