Categorías: Economía

El Gobierno rebaja la previsión del PIB y anticipa un recorte de nueve décimas en el déficit

El Gobierno ha decidido rebajar en una décima las perspectivas de crecimiento de la economía española que se sitúan ahora en un crecimiento del PIB de un 2,6% en 2018 y un 2,3% en 2020, según ha anunciado hoy la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, encargada de presentar hoy la actualización del cuadro macroeconómico que se remitirá a Bruselas.

El nuevo cuadro ‘macro’ es “responsable, realista y se enmarca una política económica dirigida a mejorar la vida de los ciudadanos”, ha resumido la ministra en su comparecencia tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.

Calviño ha defendido que las previsiones del Ejecutivo, por debajo de las presentadas recientemente por el FMI (2,7%) son “prudentes” y se asocian “con el comportamiento menos favorable de la demanda externa”, que pasará a tener una contribución negativa “por el menor crecimiento de los mercados españoles de exportación”. También se incluye un impacto “más duro” en el precio del petróleo.

Pese a la desaceleración económica, el Gobierno aspira a recortar en nueve décimas el déficit público, hasta una ratio del 1,8% del PIB en 2019. “Por primera vez el déficit va a bajar no por la coyuntura económica, sino porque se van a tomar medidas”, ha valorado Calviño, que ha aclarado que el nuevo objetivo de déficit “no pone en peligro” ni el crecimiento económico “ni la senda de creación de empleo”, que sigue siendo “la prioridad” del Gobierno. El déficit se seguirá reduciendo hasta un 1,1% del PIB en 2020 y un 0,4% en 2021.

La reducción del déficit permitirá asimismo acelerar la reducción de la deuda pública, ya que por primera vez en años se logrará un superávit primario (antes del pago de los intereses de la deuda) del 0,5% del PIB. En concreto, el Gobierno estima que la deuda bajará el próximo año hasta el 95,5% del PIB, una reducción que será “prácticamente el doble” que la registrada en los últimos tres años.

El cuadro macroeconómico presentado hoy por el Ejecutivo contempla asimismo una bajada de la tasa de paro hasta el 15,5% este año y hasta el 13,8% el próximo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rebaja la previsión del PIB y anticipa un recorte de nueve décimas en el déficit

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace