Categorías: Nacional

El Gobierno reactivará el Observatorio de la Cadena Alimentaria para impulsar un reparto «justo» del valor

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación actualizará los estudios del Observatorio de la Cadena Alimentaria, especialmente del aceite de oliva y las frutas y hortalizas «sectores en los que la crisis es más aguda en este momento», según ha anunciado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, tras la novena reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria. El secretario general de Agricultura y Alimentación ha presidido la novena reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el contexto de la mesa de diálogo abierta por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para abordar la situación del campo, según ha informado el Ministerio.

El primer paso que dará el Ministerio para solucionar el problema agrario será relanzar los estudios del Observatorio de la Cadena de Valor, priorizando el sector del aceite de oliva, en mínimos desde hace seis años debido a los precios bajos y a los aranceles de la Administración estadounidense; y de las frutas y hortalizas, donde la competencia de terceros países es mayor.

El objetivo de estos estudios, que no se actualizaban desde 2013-2014, es identificar adecuadamente a los agentes que intervienen en el proceso, los costes y las retribuciones para que exista un reparto justo del valor.

Miranda ha resaltado la importancia de las relaciones contractuales que aporten estabilidad al sector, por ello ha propuesto incluir en los contratos los costes de producción para evitar ventas a pérdida.

En este sentido, ha destacado el papel de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que sancionará a aquellos que incumplan la Ley de la cadena alimentaria.

Asimismo, el secretario general ha aclarado que esta medida «no es una pieza aislada», el Ministerio tomará más decisiones a corto y largo plazo para reforzar el papel del productor y «construir la cadena de valor desde cero».

Entre ellas, Miranda ha mencionado la modificación de la Ley de la cadena alimentaria o hacer obligatorias algunas de las medidas del Código de buenas prácticas, al que están adheridas 168 empresas del sector.

En la sesión ha participado también el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autorservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, quien se ha alegrado del inicio del diálogo entre todos los eslabones de la cadena. Sin embargo, ha fijado como límite que las soluciones no perjudiquen al consumidor.

Desde Asedas creen que se puede hacer sostenible la producción sin dañar la cadena de valor, puesto que «el conjunto de la cadena puede ser mas eficiente unida» gracias a la logística, nuevos productos para el consumidor y la competitividad en mercados internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reactivará el Observatorio de la Cadena Alimentaria para impulsar un reparto «justo» del valor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace