Categorías: Economía

El Gobierno prorrogará los presupuestos de 2017 por la falta de apoyos ante la crisis catalana

Las tensiones en Cataluña están complicando la búsqueda de acuerdos al Gobierno. Durante varias semanas desde el PNV han alertado de que su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 estará ligado a la reacción de Mariano Rajoy ante la crisis catalana. Y el Ejecutivo ya ha sacado a frote algunos problemas: tendrá que prorrogar los PGE de 2017 por la falta de pactos para sacar adelante las cuentas públicas del año que viene.

Pese a este conflicto que ha aterrizado en La Moncloa, el Gobierno enviará el próximo lunes a Bruselas el nuevo plan presupuestario, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Hacienda. Un texto que trasladarán a las autoridades europeas donde se incluirá el mismo objetivo de déficit de este año (3,1%) para el 2018, hasta que pueda modificarlo al 2,2%, cifra con la que se comprometió con la Comisión Europea.

Una falta de apoyos que evita redactar cambios de política fiscal o económica y que, según han señalado desde el Ejecutivo, traerá consecuencias a varios sectores. De esta manera, quedarán aparcadas las negociaciones con los sindicatos sobre la subida salarial de los empleados públicos, así como mejoras en las ofertas públicas de empleo. Al mismo tiempo, los acuerdos ya alcanzados para los PGE 2018 también quedarán en un segundo lugar.

Según ha reseñado la agencia de noticias, lo pactado entre el PP y Ciudadanos respecto a la rebaja del IRPF de unos 2.000 millones de euros; las ayudas para la guardería; el aumento de los permisos de paternidad a cinco semanas; y la equiparación salarial entre agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional se dejaría en ‘stand by’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno prorrogará los presupuestos de 2017 por la falta de apoyos ante la crisis catalana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace