Sanidad

El Gobierno propone subir un 17% la prima de Muface y los funcionarios no descartan movilizarse

Según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública en un comunicado, el montante total de la contratación asciende a 1.337.059.970 euros en 2025 y 1.344.553.098 euros en 2026, un incremento total del nuevo concierto bianual de 303.949.078 euros respecto al último año de vigencia del concierto anterior.

Con dicha dotación, el concierto 2025-2026 ofrece una prima del 17,12%, “la mayor de la historia desde que existen registros homologables, y que se distribuye en un 16,5% en 2025 y un 0,62% en 2026”, detalla. En los últimos 25 años, el aumento anual de la prima ha sido de media de un 4,4%, apunta el departamento de Óscar López.

El Gobierno pone sobre la mesa de esta manera una subida de tres puntos porcentuales respecto a lo que había ofrecido hasta ahora a las aseguradoras, que era una prima del 14%. Sin embargo, estas últimas reclaman mucho más. Desde Adeslas, Asisa y DKV reclaman un incremento del 40%. A la espera de que se posicionan ante este anuncio, ambas posturas están más que alejadas.

Tal y como señala el ministerio, el acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros busca “modernizar y mejorar el servicio que presta” Muface, donde el 65% son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

En cuanto a la subida planteada hoy, la prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 en 2026, lo que supone un aumento de la prima por asegurado de 176,69 euros. En este sentido, recuerda que “el cálculo de la prima tiene en cuenta dos conceptos”.

“Por un lado”, señala, “cubre los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud (relativos a salud bucodental, incremento del gasto en farmacia hospitalaria, medicamentos innovadores y terapias avanzadas, nuevas vacunas en el calendario, y el aumento del coste en cronicidad) y el incremento de la cuantía de los honorarios médicos”.

Además, “por primera vez se tiene en cuenta en el cálculo del concierto el déficit de tarifa (la diferencia entre primas abonadas y coste sanitario en el que han incurrido las entidades), incluyéndolas en el cálculo a efectos de calcular un incremento de prima que permita compensar las pérdidas y atender los nuevos gastos del sistema sanitario”, afirma.

CSIF ve “insuficiente” la subida

La reacción al anuncio del Gobierno no se ha hecho esperar. CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha calificado de “insuficiente” la subida para el concierto de Muface. La propuesta de subida de la prima, un 17,12% para 2025 y 2026,  “queda muy lejos de la propuesta del 24% que realizó la propia  dirección de Muface este verano y nos tememos que va a tener consecuencias en la calidad en la asistencia sanitaria que reciben los mutualistas”, afirma la organización.

En su opinión, “esta subida sigue sin compensar al modelo por los costes originados para afrontar la subida de Covid y la evolución al alza de los precios sanitarios que genera la inflación todos los años”. Por tanto, CSIF considera que “no se afrontan los problemas estructurales de infrafinanciación del sistema”.

A la espera de conocer el posicionamiento de las aseguradoras que prestan sus servicios en el concierto, el sindicato advierte de que “estaremos vigilantes y nos movilizaremos si se producen nuevos recortes, sin descartar ninguna medida”. “Ya lo señalamos: no vamos a dejar que el modelo de Muface muera por inanición”, avisa.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno propone subir un 17% la prima de Muface y los funcionarios no descartan movilizarse

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Denuncian a Almeida y a las concesionarias de basuras por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…

8 minutos hace

Un juez valida las obras en el piso en el que vive Ayuso con su pareja

Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, en el que el…

2 horas hace

Más de un millón de niños de Gaza, “en riesgo de hambruna” por el bloqueo de Israel

La oficina de prensa de las autoridades gazaties ha indicado en un comunicado en su…

2 horas hace

Iberdrola arranca la construcción de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…

2 horas hace

El 25% de los pisos turísticos que el Ayuntamiento de Madrid considera legales carece de licencia

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…

2 horas hace

Todo sobre las tierras raras: ¿Qué las hace especiales? ¿Por qué vienen de China?

Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar…

3 horas hace