Economía

Escrivá propone subir las cotizaciones para recuperar la ‘hucha de las pensiones’

La propuesta se ha realizado en la reunión que el Ministerio ha mantenido este martes con los agentes sociales. El objetivo de la reunión era negociar los detalles del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), con vistas a alcanzar un acuerdo en un plazo de dos semanas.

La recuperación de la ‘hucha de las pensiones’ se realizaría mediante un incremento «finalista» en las cotizaciones. El incremento propuesto por el Gobierno supondría, según el documento propuesto este martes, un aumento de entre cuatro y cinco euros para un trabajador mileurista.

El objetivo de esta nueva aportación sería ‘engordar’ el Fondo de Reserva de forma que pueda ser empleado a partir de 2030 en caso de que haya una «desviación de gasto» respecto a las previsiones. El Gobierno tiene marcada esa década porque es entonces cuando el sistema «podría verse más tensionado», según explican fuentes cercanas al Ministerio. Esto se debe a que en ese momento se producirá la jubilación de la conocida como generación del ‘baby boom’.

El Ministerio de Seguridad Social ha planteado que, en caso de que no exista una desviación del gasto respecto a las previsiones, estas aportaciones extraordinarias y finalistas que se han ido recaudando se devolverían en forma de cotizaciones más bajas o pensiones de mayor cuantía.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2020 situado en los 2.138 millones de euros, según el último informe anual sobre el mecanismo remitido al Congreso. En 2011, el Fondo llegó a alcanzar una cuantía de 66.815 millones de euros.

Pese a la propuesta del Gobierno, la reunión de la mesa de diálogo social que ha tenido lugar este martes se ha cerrado sin ningún tipo de acuerdo. El Ministerio ha emplazado a los agentes sociales a reunirse de nuevo el lunes 8 de noviembre.

Según han informado a Europa Press en fuentes sindicales, el Ministerio ha presentado en la reunión de este martes un documento del MEI sobre el que se seguirá negociando. Desde los sindicatos subrayan que el encuentro ha acabado «sin novedad» y que no se les ha entregado ninguna propuesta cerrada sobre el mecanismo.

El MEI forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales pero está pendiente de concretarse. Este mecanismo, que operará a partir de 2027, tiene por objetivo preservar el equilibrio del sistema a largo plazo y la equidad entre las distintas generaciones de pensionistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá propone subir las cotizaciones para recuperar la ‘hucha de las pensiones’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace