El Gobierno ha celebrado hoy una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar tanto un cambio de la fiscalidad temporal para la factura de la luz como la flexibilización en el uso obligatorio de las mascarillas. En lo que se refiere a la factura eléctrica, las encargadas de presentar las medidas han sido la propia Montero y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
No ha habido sorpresas en cuanto al texto aprobado respecto a lo que ya había adelantado el Gobierno. En el caso concreto del IVA, se aplicará una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia eléctrica contratada de hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh). “Son la práctica totalidad de los hogares españoles”, ha asegurado Montero. En el caso de las empresas cubre a más de un 70%, “aliviando las cuestiones de tesorería”.
También se aplicará un IVA del 10% a todos los consumidores más vulnerables –los 612.000 perceptores del bono social- hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.
La rebaja del IVA supondrá un ahorro de “por encima del 10%” en la factura de la luz de las familias, o lo que es lo mismo, un coste para las arcas públicas de 857 millones de euros, si bien no se repercutirá por completo al año 2021, sino que parte se imputará en 2022. En concreto, el impacto real este ejercicio será de 566 millones “y el resto pivotará en el presupuesto del año que viene”.
Junto a estas medidas, el Gobierno ha aprobado otra “para beneficiar también al tejido productivo”. Es lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que tendrá vigencia durante el tercer trimestre de este año. “Repercutirá en torno a un 5% o un 6% en la factura”, y “se complementará con 100 millones transmitidos a industria para ayudas al sector electrointensivo”, ha explicado Montero.
“Según nuestras estimaciones, supondrá un ahorro de 400 millones de euros al tejido empresarial”. Además, “esta menor recaudación no afecta al déficit público y no requerirá de compensación”.
Ribera ha añadido que las rebajas fiscales aprobadas hoy son “medidas adicionales que complementan la estrategia el Gobierno” para contar con “energía limpia y a precios asequibles para los consumidores”. “No es posible tener éxito en este objetivo sin abordar los problemas de fondo”, ha reflexionado.
El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, y se encamina a cerrar el mes como la factura más cara de la historia, de acuerdo con Facua.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…