Ambos departamentos ministeriales estiman que en el próximo curso se beneficiarán más de 850.000 estudiantes (unos 460.000 no universitarios y unos 390.000 universitarios) de las becas y ayudas al estudio, un 7,5% más que en el presente curso ya finalizado. En este acaba recibieron una beca o ayuda al estudio un total de 790.593 estudiantes (427.810 alumnos de estudios no universitarios y 362.783 de universitarios), según las estadísticas a las que ha tenido acceso Europa Press.
En el curso 2019-2020, la cifra de beneficiarios fue de 696.762 (373.763 de educación no universitaria y 322.999 de educación universitaria). La previsión del Gobierno del próximo curso representaría un aumento del 22% en el número de becados con respecto a hace dos años.
Tal y como destacan ambos departamentos, el incremento de 128 millones de euros (aún se desconoce qué porcentaje es el que va destinado a cada ministerio), respecto a la convocatoria anterior es la tercera subida consecutiva en el presupuesto destinado a las becas y ayudas al estudio. El Gobierno aumentó la partida para becas y ayudas al estudio en el curso 2020-2021 en 386 millones, mientras que para el curso 2019-2020 este aumento fue de 40 millones.
En cualquier caso, según recalcan los dos ministerios, desde 2018 el Gobierno ha aumentado esta partida en 578 millones de euros (un 39,6%), ya que en el curso 2017-2018 el presupuesto para becas era de 1.460 millones y para el próximo curso será de 2.038 millones.
Principales novedades
Este Real Decreto incluye como principales novedades para la convocatoria del curso 2021-2022 el aumento de la cuantía de la beca base (aquella que reciben los alumnos no universitarios que no obtienen beca asociada a la renta) para cursar FP Básica, que pasa de 300 euros a 350 euros.
Esta medida se suma al aumento de las cuantías fijas en 100 euros, la elevación del umbral de renta 1 y el aprobado como nota de acceso a estas ayudas, mejoras ya introducidas en la anterior convocatoria 2020-2021.
La próxima convocatoria prevé además la incorporación del alumnado con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje entre los beneficiarios de las ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), que pasan así a ser cinco colectivos: discapacidad, altas capacidades, trastorno grave de conducta, trastorno del espectro autista (incluido en la convocatoria 2020-2021) y el citado trastorno grave de la comunicación y del lenguaje.
Para estudiantes víctimas de violencia de género, se suprime el requisito de la acreditación, por parte de alguna autoridad educativa, de que el menor rendimiento académico del solicitante está directamente relacionado con la violencia sufrida. No será necesaria, por tanto, esa acreditación para obtener la beca.
Además, se mantienen las medidas extraordinarias adoptadas durante la crisis del Covid-19, de forma que no se tendrán en cuenta, a efectos de concesión de la beca, aquellas asignaturas, créditos o módulos que no se hayan podido cursar o evaluar adecuadamente.