El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado este lunes al alza el crecimiento de la economía española en 2022, desde el 5,5% al 5,8%, por la mayor aportación de la demanda externa, y ha elevado del 5,5% al 6,4% la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021.
Además, Estadística ha recortado la contracción de la economía por el impacto de la pandemia en 2020 y lo cifra ahora en un 11,2%, una décima menos respecto a lo estimado anteriormente.
Desde el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño señalan que el aumento del PIB nominal en más de 20.000 millones de euros redujo la ratio deuda/PIB 1,6 puntos adicionales a final de 2022, lo que permitiría anticipar los objetivos fiscales fijados en el Programa de Estabilidad, adelantando a 2023 la reducción por debajo del 110%.
Y es que, según lo fijado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión para la deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024. Ahora, desde el Gobierno en funciones se ha adelantado a 2023 el objetivo de bajar del 110%.
Para Economía, la revisión de la Contabilidad Nacional Anual alinea el crecimiento del PIB con el resto de indicadores económicos, poniendo de manifiesto «la pertinencia y eficacia de la política económica que se ha llevado a cabo en los últimos años».
«Una política económica que ha permitido poner en marcha medidas para dar respuesta a los desafíos que se han producido y combinarla con el ambicioso programa de inversiones y reformas que se están poniendo en marcha a través del Plan de Recuperación y que están permitiendo transformar la economía española», han enfatizado desde Asuntos Económicos.